Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

La AECC cree que la asistencia telemática ha implicado un descenso de casos de cáncer de piel

Cada año se diagnostican en Balears 400 nuevos enfermos de este tumor maligno

Médico mirando la piel de una paciente / Europa Press

Médico mirando la piel de una paciente

PALMA

En Balears se diagnostican 400 casos de cáncer de piel al año y es el quinto tipo de tumor maligno más frecuente del archipiélago. El melanoma, que es una tipología de este cáncer, es el más agresivo y también el más común que además ha crecido su incidencia en los últimos años. El principal motivo, la exposición a la radiación solar.

España es un país con mucha luz y en verano la radiación incrementa. Por ello, desde la Asociación Española Contra el Cáncer insisten en aplicar las medidas de prevención. José Reyes, vicepresidente de la entidad, apunta cuáles son estas medidas y habla en concreto de ponerse crema solar de nivel 50 cada dos o tres horas, evitar la exposición solar entre las 12 y las 4 de la tarde y utilizar gorros, sombrillas y gafas de sol. Son unas precauciones que también deben seguir los niños pequeños porque en un futuro podrían notar sus efectos. "Es importante inculcarle esos hábitos porque la limitación a la exposición solar en esa edad infantil le resta daño a la piel para cuando sea más mayor", subraya. 

Reyes destaca que durante el confinamiento por el coronavirus la atención asistencial se ha paralizado y, en el caso del cáncer de piel, los pacientes han mandado fotos a los médicos o a los dermatólogos. Según destaca, la atención telemática es una opción viable, pero no es igual que la presencial y podría implicar un descenso de casos detectados de este tumor.

Desde la Asociación indican que la actividad 100% normal de los hospitales no se ejecutará hasta que haya una vacuna contra el virus.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00