Ribera da oficialidad a las reglas de la vendimia
El BOCYL publica hoy las normas para esta campaña y la reducción de aforo a 6.900 kilos para la uva tinta
El 4 de septiembre es la fecha límite establecida para el aclareo de racimos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PQABSNIWUJOSFDXC2FQHUWF2H4.jpg?auth=c17b712024df7a7c4e5aa8550ac1329258b92aac6cd0f1c625f4221778a0378c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de la vendimia en Ribera / Cadena SER
![Imagen de archivo de la vendimia en Ribera](https://cadenaser.com/resizer/v2/PQABSNIWUJOSFDXC2FQHUWF2H4.jpg?auth=c17b712024df7a7c4e5aa8550ac1329258b92aac6cd0f1c625f4221778a0378c)
Roa
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy para la decisión adoptada por el Consejo Regulador Ribera del Duero de reducir ligeramente el rendimiento máximo por hectárea a 6.900 kilos por hectárea y también hace públicas las normas para esta próxima vendimia. La medida, que se refiere únicamente a las variedades de uva tinta, la anunciaba el Consejo en una circular publicada a principios de este mes de agosto, indicando que la uva blanca Albillo Mayor el límite se eleva a 9.500 kilos por hectárea.
Ya en el mes de mayo, el órgano regulador se planteó la necesidad de regular a la baja la producción de esta campaña para evitar desajustes posteriores entre la oferta y la demanda, adelantándose a las consecuencias que tendrá sobre el mercado la pandemia. Para ello consultó a las organizaciones agrarias y empresariales con la idea de no aplicar esta medida en caso de no haber consenso. Y es que, aunque el aforo establecido es de 7.000 kilos, en función de las circunstancias de cada temporada, en ocasiones se producen cambios. Hace dos años acordó un incremento del 10%, a 7.700 kilos para responder al elevado peso que presentaban las bayas, pero en esta ocasión la variación es ligeramente a la baja para evitar en la medida de lo posible una producción que no pueda absorber el mercado.
En esa misma circular, este órgano incidía en la importancia que tienen la realización de la poda en verde y el aclareo de racimos, debiéndose llevar a cabo esta última práctica como fecha límite el día 4 de Septiembre.
Las reglas de la vendimia
Por lo que respecta a las normas de vendimia, detalla todas las cuestiones que hay que tener en cuenta para el desarrollo de esta campaña, como la necesidad de que las bodegas elaboradores comuniquen al Consejo Regulador da través de la App Bacchus, la fecha de inicio de la recepción de la uva o utilizar esta misma aplicación para la comunicación previa, con una antelación de entre dos y siete días, de aquellos viticultores que opten por la vendimia mecánica. Las normas establecen una graduación natural mínima de 19,1 grados Brix (11 grados Beaumé) para las variedades tintas y de 17,9 grados Brix (10,5 grados Beaumé) en el caso de las variedades blancas, en cada entrega parcial o pesada en báscula, advirtiendo de que el incumplimiento de este requisito es motivo de descalificación de la partida. Por otra parte, recuerda que el viticultor deberá acreditar mediante su autocontrol que ninguna de sus parcelas supera el límite máximo de producción por hectárea admitido. La bodega receptora tiene la obligación de asegurar el cumplimiento de este requisito.
Ribera da oficialidad a las reglas de la vendimia
05:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles