Sociedad | Actualidad
Accesibilidad universal

Asprona Bierzo evalúa la accesibilidad de la señalización en el Camino de Santiago

Seis usuarias con discapacidad intelectual testaron la etapa entre Molinaseca y Ponferrada

Las seis participantes junto al castillo de Ponferrada / Asprona Bierzo

Las seis participantes junto al castillo de Ponferrada

Ponferrada

El tramo del Camino de Santiago entre Molinaseca y Ponferrada aprueba por los pelos la evaluación de accesibilidad cognitiva realizada por media docena de usuarias con discapacidad intelectual de Asprona Bierzo.

Se trata de averiguar si la señalización e indicación de la ruta del camino francés es fácil de seguir y localizar para cualquier tipo de persona con diferentes capacidades. Mercedes, una de las usuarias de Asprona, reconoce que hay zonas en las que resulta complicado decidir por donde continúa el camino 'porque hay muchas indicaciones a la vez y es difícil no sólo para nuestro colectivo, sino para niños y personas mayores' si bien reconoce que una parte importante del tramo de 10 kilómetros se puede seguir con facilidad.

Utilizar colores, símbolos asequibles y uniformes y todo tipo de elementos de lectura fácil mejoraría la señalización de esta ruta internacional en una idea, la de la accesibilidad cognitiva de la que se beneficiarían no sólo las personas con discapacidad intelectural sino también los niños o las personas mayores. De hecho, explica Bea, una de las participantes 'también se podría aplicar a otros ámbitos como las direcciones de un hospital o los servicios de un banco cuando no las entiendes bien, le puede pasar a cualquiera', señala.

Asprona Bierzo participa junto a otras cuatro entidades a nivel nacional para la evaluación de la accesibilidad cognitiva del Camino de Santiago en el camino francés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00