Los médicos de Atención Primaria lamentan el embudo que hay para llegar a ellos a través de las centralitas
El Foro de Médicos de Atención Primaria explica que los plazos que se están dando para las citas presenciales en los centros de salud son "inadmisibles" e "inasumibles"

Médicos secundan unos paros en un centro de salud / Sindicato Médico

Alicante
El caos y el colapso vuelven a marcar, un verano más, la asistencia de la Atención Primaria en los centros de salud de la provincia y la Comunitat Valenciana. La pandemia de la COVID-19 ha agravado una situación que los profesionales vienen denunciando año tras año.
Según denuncia el Foro de Médicos de Atención Primaria, agrupación que engloba a diferentes colectivos sanitarios, las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo para paliar estos problemas no han sido efectivas, situación que genera un importante descontento a pacientes y profesionales.
Mari Ángeles Medina, portavoz del Foro, explica que no se ha atendido la reivindicación de renovar unas centralitas que son muy antiguas. De hecho, asegura, tienen que llamar a los pacientes con sus teléfonos personales porque esas centralitas no tienen capacidad para llamar y recibir llamadas a la vez.
Añade que una vez que el paciente consigue contactar con los administrativos, se están dando citas presenciales a "muy largo plazo" algo que Medina considera "inadmisible". "Los médicos nos vamos a casa con la sensación de que se nos pueden escapar cosas que pueden ser importantes" dice.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mari Ángeles Medina: "Los plazos que se dan para una cita son inadmisibles"
Pide a los pacientes que sean comprensibles con las limitaciones de aforo y advierte que en los centros de salud es donde más probabilidades hay de contagiarse con la cantidad de brotes que hay ahora mismo.
Medina le pide a la Conselleria de Sanidad que contrate a más administrativos. "Hay que reforzar las centralitas y los mostradores de los centros de salud, son personas que están aguantando una presión brutal" dice. Además, reivindica mejoras a la hora de solicitar cita a través de la web y la aplicación.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mari Ángeles Medina: "Hay que mejorar la accesibilidad"
La portavoz del Foro explica que muchos pacientes, cuando no les cogen el teléfono, han acudido al centro de salud a insultar y agredir a algunos médicos. "Hay que humanizar todo esto pero desde la administración no se atienden nuestras peticiones" comenta.
Asegura Medina que un 50% de las consultas telefónicas se pueden solventar, aunque la otra mitad necesita de acudir al centro de salud. El embudo, dice, está en llegar a los médicos a través de las centralitas.
El Foro de Médicos ha mostrado también su preocupación por la situación que puede sufrir la Atención Primaria en Pediatría este otoño, sobre todo, con la "vuelta al cole".

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....