El IMIDRA recupera tres variedades de tomate de alta calidad
El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) ha recuperado, junto a tres agricultores madrileños, unas variedades de tomate que habían desaparecido en la década de los 60.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CDKSGORTKNL4VBL2HDU6GT6BIE.jpg?auth=2e9c6ca997699da543ca81f90f365d2e2e32a8478bbcaf952cd041d465f835b8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Variedades de tomates recuperados por el IMIDRA. / Comunidad de Madrid
![Variedades de tomates recuperados por el IMIDRA.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CDKSGORTKNL4VBL2HDU6GT6BIE.jpg?auth=2e9c6ca997699da543ca81f90f365d2e2e32a8478bbcaf952cd041d465f835b8)
Alcalá de Henares
40.000 kilos entre julio y octubre. Esta es la producción estimada de las tres variedades de tomate que el IMIDRA ha recuperado en los campos madrileños. Moruno, Gordo y Antiguo son las denominaciones de estas clases de tomate que en la década de los 60 dejaron de cultivarse debido al éxodo rural y al abandono de los campos.
Para paliar la caída de las ventas provocada por la pandemia, el IMIDRA donó a 3 agricultores madrileños 4.000 tomateras, a cada uno, para iniciar su plantación al aire libre. Durante todo el proceso, los agricultores han compartido datos, experiencias y asesoramiento con los profesionales del IMIDRA, quienes han ido analizando la cosecha. La consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, reconoce que es una apuesta “por los productos locales de máxima calidad que, además, ayuda a revitalizar el entorno rural”.
![Saúl Quijada](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2ebd400e-3d93-4256-9958-299e0e48899d.png)
Saúl Quijada
Licenciado en Periodismo. Presentador de Hora 14 y editor de Hoy por Hoy Henares donde aborda, cada...