El Gobierno incluye un Plan de Convivencia en el Plan Reactivar Navarra
Desde septiembre hasta marzo se organizarán mesas redondas para escuchar a la sociedad navarra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GQSSXMNAZBLG7PZWL24ZX5M4SM.jpg?auth=b7e6d388137230cfd6b4c75d92c2bdced019ef056c01f6682550996085bcc92e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Gobierno de Navarrra incluirá un Plan de Convivencia en el Plan Reactivar Navarra / PIXABAY
![El Gobierno de Navarrra incluirá un Plan de Convivencia en el Plan Reactivar Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/GQSSXMNAZBLG7PZWL24ZX5M4SM.jpg?auth=b7e6d388137230cfd6b4c75d92c2bdced019ef056c01f6682550996085bcc92e)
Pamplona
El I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra realizará un ejercicio amplio, extenso de escucha, diálogo y participación, “con el objetivo de cambiar los escenarios de conflictividad e intolerancia por valores de respeto entre diferentes, fomentando la diversidad como riqueza y rebajar al máximo los niveles de odio y sus expresiones y discursos discriminatorios”.
Estas son algunas de las principales conclusiones extraídas del documento de síntesis con el que el Departamento de Relaciones Ciudadanas, a través de su Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, ha concluido la fase preliminar del proceso de elaboración del plan.
En ella, cerca de 50 personas y colectivos han realizado sus aportaciones en un proceso en el que se pretendía obtener una primera visión y aproximación a los retos que Navarra tiene planteados en su convivencia, a través de aportaciones en el “Libro Abierto de la Convivencia”.
Este documento está disponible a través del Portal de Gobierno Abierto y Transparencia, así como las entrevistas estructuradas realizadas a personas referentes que trabajan en distintos sectores o ámbitos relacionados con la convivencia.
Durante la presentación de los documentos, la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha recordado que el inicio del Plan coincidió “con el comienzo de esta pandemia que seguimos sufriendo, pero que nos ha hecho ser más conscientes todavía de la necesidad de profundizar en un marco de convivencia”.
Durante esta crisis, ha dicho, “han salido los mejores valores de una sociedad solidaria, que ha fomentado la responsabilidad y el trabajo voluntario para proteger a los más vulnerables. Pero también han surgido puntas de racismo, de aporofobia (desprecio a las personas en situación de pobreza y de intolerancia”
Por ello, ha dicho Ollo, “hemos considerado necesario que el Plan Reactivar Navarra-Nafarroa Suspertu aborde la elaboración el primer Plan Estratégico de Convivencia en Navarra, adaptado a la nueva realidad postcrisis, apoyando a las entidades locales para la gestión de la convivencia local”.
Además, ha añadido que “este plan se hará en colaboración con las entidades ciudadanas, a través de la creación de un foro de diálogo y del impulso de iniciativas de paz en positivo”.
En la rueda de prensa han participado también el director general de Paz, convivencia y Derechos Humanos, Martin Zabalza; y el director del Servicio de Convivencia y Derechos Humanos, José María González, quienes han apostado "por una convivencia entre diferentes y por eso, este plan será una herramienta válida no solo para el Ejecutivo sino para la sociedad mediante un diálogo sin exclusiones con agentes políticos y sociales”.
Asimismo, José María González ha agradecido el esfuerzo de las personas que han participado en la fase preliminar del proceso de elaboración del plan. “El agradecimiento es doble, primero por la profundidad, la mayoría de las aportaciones han sido preparadas y segundo, por la dificultad de realizarlas en los momentos críticos de la pandemia. Estas personas nos están señalando una forma de actuar que esté basada en principios básicos de la convivencia”.
A partir de septiembre se abrirá una fase más intensa de elaboración del diagnóstico y definición de medidas del Plan de Convivencia. Desde estas fechas comenzarán a funcionar diversas mesas de diálogo con representantes parlamentarios, entidades locales, departamentos del Gobierno de Navarra, y con los distintos sectores que trabajan en ámbitos relacionados con la convivencia.
Con ellas se pretende alcanzar la participación de sectores con el mayor espectro identitario, ideológico, demográfico, y cultural posible, aprovechando también la existencia de espacios sociales e institucionales ya consolidados. Está previsto que el trabajo de las mesas se prolongue hasta marzo de 2021. La aprobación del Plan por el Gobierno se ha fechado en septiembre de 2021.
Las mesas articularán su trabajo en torno a seis grandes ejes: Convivencia en la diversidad e igualdad de libertades y derechos; erradicación del odio, la discriminación y la violencia de nuestras instituciones y de nuestra sociedad; educación y sensibilización: capacitar para la convivencia; responsabilidad cívica y solidaridad ciudadana; memoria, víctimas y derechos humanos; instituciones como referencia de valores democráticos para la convivencia.