Plagas de verano: mejor limpiar que utilizar insecticidas
Joaquín Rico, director Técnico de Laboratorios Lokímica: "Las plagas forman parte del ecosistema"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JVAJM7CTFNLA7GWTVWO4YGCVOY.jpg?auth=396bc25b5cbd59b466e3881414e653964a22874fe9734b1092505503d624aebe&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Joaquín Rico, en su despacho de Laboratorios Lokímica / Laboratorios Lokímica
![Joaquín Rico, en su despacho de Laboratorios Lokímica](https://cadenaser.com/resizer/v2/JVAJM7CTFNLA7GWTVWO4YGCVOY.jpg?auth=396bc25b5cbd59b466e3881414e653964a22874fe9734b1092505503d624aebe)
Elda
Cuando llegan las altas temperaturas del verano se registran incrementos de plagas como las moscas, mosquitos, avispas, cucarachas y similares, su aparición depende de una suma de factores. Joaquín Rico, director técnico de la empresa Laboratorios Lokímica, lo tiene claro: “Exterminar las plagas al 100% es difícil porque forman parte del ecosistema”.
Este verano el factor que más favorece la aparición de plagas es la falta de limpieza de segundas residencias en zonas de campo o en la playa, debido al confinamiento por la pandemia del coronavirus durante la primavera, no se han visitado esas viviendas, y por tanto no se han limpiado ni jardines ni piscinas. Por tanto, para evitar su proliferación “no hay que dejar que se acumule basura”, recuerda el técnico de Lokímica, y afirma que para eliminar las plagas "lo primero es investigar su origen”, y a continuación buscar alternativas no contaminantes a los insecticidas.
Entrevista Joaquín Rico, director técnico de laboratorios Lokímica, sobre plagas de verano
16:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles