Un estudio de la UA revela que la inmunidad de la comunidad educativa es similar a la del resto de población
El análisis, pionero a nivel nacional en este segmento de la población, establece que la prevalencia de inmunidad frente a la Covid-19 ronda el 3 %, muy lejos del 70 % necesario para poder considerar que la sociedad está a salvo

Una de las cerca de 1.500 pruebas que se ha realizado para completar el estudio / Universidad de Alicante

Alicante
La Universidad de Alicante ha finalizado la fase inicial de un estudio sobre la inmunidad frente a la Covid-19 de la comunidad educativa. Se trata del primer estudio de este tipo a nivel nacional y sus resultados indican, al igual que ocurre con la población en general, que el grado de inmunidad ante este virus es todavía muy bajo.
Y es que, apunta el investigador principal de este análisis, José Tuells, de las cerca de 1.500 personas estudiadas, solo 41 presentaban anticuerpos. Es decir, solo el 2,9 % del total han pasado la enfermedad y han adquirido la inmunidad. Una cifra aún baja, apunta Tuells, para poder considerar que la sociedad está a salvo del virus. Para ello, el grado de inmunidad debería alcanzar el 70 % de la población.
En cualquier caso, este estudio servirá para averiguar si la prevalencia habrá aumentado o no entre los estudiantes y el profesorado en la segunda fase del análisis y para constatar el riesgo de contagio entre la comunidad educativa al inicio del próximo curso, cuando vuelvan las clases presenciales.
José Tuells, director de la Cátedra Balmis de Vacunología: "Los resultados del estudio nos indican que, al igual que el resto de población, la inmunidad al virus entre los estudiantes es muy baja"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otros datos
Los otros datos destacables que desvela el estudio proceden de una encuesta complementaria realizada a los participantes. En todos los casos, han manifestado su predisposición a repetir el test dentro de unos meses para evaluar la evolución de la prevalencia de inmunidad. La edad media de los testados ha sido de 23 años (estudiantes) y 47 años (profesores y personal administrativo).
De esta primera fase, se desprende también que la mayor parte de las personas que han formado parte del estudio cumplen con las normas sanitarias y de higiene que exige la prevención frente a la pandemia. El 94 % utiliza mascarilla, el 96.7 % gel hidroalcohólico, un 89 % se lava con frecuencia las manos y un 87 % mantiene la distancia física.
La mayoría de los encuestados aseguran haberse informado sobre el coronavirus y su avance a través de la televisión e Internet y un 45 % solicita mayor información sobre la Covid-19 en la UA. El 26.5 % se muestra dispuesto a recibir formación online sobre el virus.
El 26.4 % de los participantes manifiestan que les gustaría disponer gratis de Epis en la universidad y el 91.8 % afirma que se pondría la vacuna contra el coronavirus cuando esté disponible.

Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...