Fran González:"El Recinto Fiscal El Fresno podría estar concluido en 2021"
El nuevo delegado especial del estado de Zona Franca en Cadíz en Hoy por Hoy Campo de Gibraltar

Entrevista al delegado especial del Estado de Zona Franca, Fran González
14:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Hoy visita los estudios de radio Algeciras, el nuevo delegado especial del estado de Zona Franca en Cádiz, Fran González, para tratar sobre asuntos relacionados con el Campo de Gibraltar.
Fran González posee estudios de Derecho por la Universidad de Cádiz, de la que es vocal de su Consejo Social. Y está vinculado a Zona Franca desde el año 2012 primero como vocal del pleno y posteriormente como miembro del comité ejecutivo.
Fran González ha explicado en nuestra entrevista que lo que quieren definir con Zona Franca son espacios productivos que generen una inversión, en este caso, de empresas que se puedan beneficiar de las políticas fiscales como arancelarias (empresas no comunitarias) y que generen un dinamismo y unos puestos de trabajo que desarrollen social, económica y políticamente los territorios, ahora con un proyecto estrella como es el nuevo Recinto Fiscal.
González ha señalado que tienen una línea de trabajo interna de reorganizar el propio ente, económicamente y en sus funciones y que eso tenga traslación externa a todas esas iniciativas.
"Tenemos un recinto fiscal en Cádiz desde hace más de 90 años de trayectoria, vinculado a todo ese sector empresarial, pero también nos interesa desarrollar, terminar y culminar proyectos que tenemos en el Campo de Gibraltar, como espacios productivos, oficinas de negocio y como proyecto global el del Recinto Fiscal El Fresno, por lo que Cádiz sería la única zona franca del país con dos recinto fiscales".
El Campo de Gibraltar es una zona importante para Zona Franca, no solo por su situación geográfica, sino por contar con uno de los puertos más importantes del país y el primer polo industrial de Andalucía. Según resalta el delegado especial, tienen proyectos con sociedades participadas en la autoridad portuaria con concesiones administrativas, que permiten tener algún depósito franco que está posibilitando un desarrollo empresarial que, en su opinión, tiene que ir a más, por eso considera relevante la colaboración entre distintas administraciones e instituciones.
Zona Franca tiene espacios-suelos en la zona de Algeciras en centros de negocios que posibilitan también tener recursos propios "a través de sociedades como Servicios Documentales de Andalucía, SDA, que es una de las entidades con desarrollos empresariales del propio ente de Zona Franca, que tiene unas líneas de mercado muy marcadas y que está funcionando bastante bien, pero por otro lado también le estamos ofreciendo la oportunidad a ese tejido empresarial, a esas empresas, para que puedan ubicarse en espacios de la institución gaditana con una cartera de servicios, que anticipo que están en un proceso de actualización, para que las empresas puedan desarrollar su propia actividad con los requerimientos actuales", señala González.
Zona Franca cuenta también con suelo industrial, algo que González considera que hay que seguir desarrollando desde un punto de vista urbanístico, para que pueda permitir que ampliaciones de otras administraciones, de otras instituciones y de otras empresas puedan llevarse a cabo y que Zona Franca esté a disposición de facilitar ese suelo.
Y por último el recinto Fiscal, un proyecto de envergadura que va a generar mayor vertebración entre distintos polos y sectores para que todos ellos puedan comulgar y trabajar en este espacio que ubicamos en la zona El Fresno, una zona estratégica de la propia comarca.
La Zona Franca ofrece a las empresas instaladas en este recinto importantes ventajas aduaneras y fiscales como son: no sujeción al pago de impuestos de importación; no sujeción al pago de impuestos especiales; exención del IVA para mercancías y determinados servicios; operaciones de transformación industrial con beneficios aduaneros y fiscales; comercialización y asistencia técnica de programas informáticos de carácter fiscal y aduanero.
Además, ofrece otros servicios como un recinto cerrado con seguridad: control de accesos y video-vigilancia; facilidades de aparcamiento: amplias bolsas de aparcamiento libre y aparcamiento cubierto de 495 plazas; paradas de transporte público en las inmediaciones (autobús y taxi); guardería infantil para los empleados; instalaciones deportivas, cafeterías y restaurantes.
A esta demanda histórica se une el interés de Zona Franca de Cádiz por contribuir al desarrollo de esta comarca, foco logístico de primer orden, con un tejido industrial importante compuesto de grandes industrias y tejido industrial a su alrededor que lo convierten en el primer polo industrial de Andalucía y el segundo de España, en una excepcional ubicación estratégica y junto a un puerto de condiciones excelentes.