Sociedad | Actualidad
Encuestas

Para el 87% de los bizkainos, a pesar de la pandemia, aquí se vive bien o muy bien

El impulso a la economía, el empleo y la sanidad son las principales preocupaciones de los ciudadanos de Bizkaia, aunque la mayoría (57 %) mantienen una actitud de optimismo respecto al futuro del territorio, según un estudio sociológico realizado por la Diputación Foral.

El impulso a la economía, el empleo y la sanidad son las principales preocupaciones de los ciudadanos de Bizkaia, aunque la mayoría (57 %) mantienen una actitud de optimismo respecto al futuro del territorio, según un estudio sociológico realizado por la Diputación Foral. / EFE

El impulso a la economía, el empleo y la sanidad son las principales preocupaciones de los ciudadanos de Bizkaia, aunque la mayoría (57 %) mantienen una actitud de optimismo respecto al futuro del territorio, según un estudio sociológico realizado por la Diputación Foral.

Bilbao

El impulso a la economía, el empleo y la sanidad son las principales preocupaciones de los ciudadanos de Bizkaia, aunque la mayoría (57 %) mantienen una actitud de optimismo respecto al futuro del territorio, según un estudio sociológico realizado por la Diputación Foral.

Siete de cada diez entrevistados destacaron como principal problema el impulso a la actividad económica y el empleo, seguido por la sanidad (43 %) y por la pandemia de Covid-19 (12 %), y una de cada dos personas considera que la economía y los problemas relacionados con el empleo pueden afectarle directamente.

El domicilio es el lugar percibido como más seguro (9 de cada 10 creen que es bastante o muy seguro), mientras que el transporte público y, especialmente, los espacios cerrados son los mayoritariamente considerados como menos seguros, según ha informado este miércoles la Diputación.

La preocupación por los rebrotes de la Covid-19 alcanza al 70 % de la población, que también estima mayoritariamente (86 %) que las medidas adoptadas durante estas semanas son necesarias, incluida la suspensión de las fiestas en los municipios.

Éstas son las algunas de las principales conclusiones de la segunda entrega del estudio sobre la situación de la Covid-19 y sus efectos en Bizkaia, un análisis sociológico realizado entre el 8 y el 22 de junio a través de 1.100 encuestas telefónicas.

El 75 % de las personas encuestadas consideran que la actividad económica y el empleo son el principal problema existente y lo marcan, por tanto, como la prioridad. La sanidad (43 %) y la Covid-19 (12 %) se sitúan por detrás de estas dos cuestiones entre las mayores preocupaciones de la ciudadanía. A continuación se sitúan la inseguridad ciudadana (12 %), la educación (10 %) y la política (8 %).

Pese a todo, se mantiene una actitud de optimismo ante el futuro de Bizkaia, ya que un 46 % se muestra bastante optimista y un 11 % muy optimista, mientras que sólo un 10 % percibe con pesimismo ese futuro, y una de cada tres personas no se siente ni optimista ni pesimista.

Sobre el grado de información del que disponen acerca de la Covid-19, el 73 % se considera bastante informado tanto sobre la enfermedad como sobre la situación generada y el 27 % restante aduce la confusión y la escasa claridad de la información suministrada y una percepción de falta de fiabilidad como motivos para no sentirse bien informados.

El estudio sociológico también recoge que el domicilio propio se percibe mayoritariamente como el lugar más seguro: el 96 % manifiesta que es muy o bastante seguro. Los espacios al aire libre se consideran seguros por el 74 % de la ciudadanía y otro 27 % percibe también espacios seguros las terrazas e instalaciones exteriores de los bares, frente al 43 % que las ven como nada seguras. El transporte público y, especialmente, los espacios cerrados son los lugares que se estiman potencialmente menos seguros.

El estudio revela que a un 27 % de las personas entrevistadas la situación actual les afecta directamente al haber recurrido su empresa a un expediente de regulación de empleo, aunque en este aspecto también prevalece el optimismo, ya que el 56 % de quienes están afectadas por esta situación considera bastante o muy probable la reincorporación a su puesto de trabajo, en tanto que un 15 % lo ve algo probable y un 28 % cree poco o nada probable su vuelta al puesto de trabajo cuando finalice el expediente de regulación.

Al 70 % de la ciudadanía le preocupan los rebrotes, y sólo un 11 % dice tener poco o ningún miedo a ellos, mientras que el 76 % de los encuestados tienen la previsión de seguir comprando en los mismos establecimientos (tiendas, bares, restaurantes...) que antes de la situación de crisis.

La fidelidad ligada al consumo en los establecimientos de siempre contrasta con unas actitudes menos claras en lo referido a cuestiones como el uso del transporte público (sólo el 37 % dice que lo utilizará como siempre), el ocio y los espectáculos (29 %), el consumo considerado globalmente y las grandes decisiones de compra (únicamente el 22 % confirma que mantendrá sus inversiones en vivienda, coche, reformas en el hogar...).

Sobre las medidas que se han adoptado en los últimos meses para tratar de contener la expansión del virus, el 86 % las perciben como necesarias. Así, el 89 % de la población cree que la suspensión de las fiestas en los municipios era bastante o muy necesaria; el 85 % cree oportuno limitar el aforo en lugares públicos y el 73 % ve con buenos ojos la limitación del aforo y el tiempo de estancia en las playas.

En cuanto a la gestión realizada por las instituciones en torno a la crisis de la Covid-19, el Gobierno Vasco recibe una valoración media de 6,4 puntos sobre 10, la Diputación de Bizkaia obtiene un 6,4 y los ayuntamientos, una media de 6,3 puntos. La media del Gobierno de España se sitúa por debajo, con 5,7 puntos, y la Unión Europea recibe una nota algo más exigua, con un 5,3.

El estudio sociológico también interroga a las personas participantes acerca de las medidas específicas emprendidas por la Diputación Bizkaia, concretamente por el plan urgente de reactivación económica ‘Bizkaia Aurrera!’, que es conocido por un 34 % y recibe una valoración media de 6,9 puntos sobre 10

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00