El paro bajó en 1.625 personas en julio y solo sube en la provincia de Albacete
Si se comparan los datos con julio del año pasado, ahora hay 23.072 desempleados más. Solo Albacete ha registrado un aumento en el desempleo y en Toledo es donde más ha bajado el paro: un 1,43%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHV2ZMGZYFNUJMYP2MOSUXTYDM.jpg?auth=eab70853efb50023203e733764861c04309ea8c379cf876731c55aae8a5d2301&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El paro se ha recuperado algo en el mes de julio / GETTY IMAGES
![El paro se ha recuperado algo en el mes de julio](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHV2ZMGZYFNUJMYP2MOSUXTYDM.jpg?auth=eab70853efb50023203e733764861c04309ea8c379cf876731c55aae8a5d2301)
Toledo
El paro ha bajado ligeramente en Castilla-La Mancha en el mes de julio. Tras el batacazo del mercado laboral durante el confinamiento, poco a poco se van recuperando las cifras del desempleo. En el séptimo mes del año se han registrado 1.625 parados menos que en junio, lo que equivale a un 0,87% menos. En términos absolutos hay 186.107 desempleados en Castilla-La Mancha. Hace un año eran 23.072 parados menos, con lo que la subida interanual es del 14,15%.
Por provincias, solo Albacete ha registrado un aumento en el paro. Concretamente en julio se sumaron 143 parados, lo que hace que el total sea 35.547. Toledo por el contrario ha registrado el mejor comportamiento mensual, porque el paro ha bajado en 985 personas, un 1,43% menos. Sin embargo, el año pasado Toledo había registrados 9.359 parados menos que ahora. El resto de provincias registra una bajada: en Cuenca son 90 parados menos (13.575 en total), en Ciudad Real hay 618 parados menos (51.063 en total) y en Guadalajara hay 75 parados menos (18.068 en total).
La brecha de género en el mercado laboral sigue estando ahí, porque hay 69.243 parados por 116.864 paradas, lo que hace que el porcentaje de mujeres desempleadas sea el 62,7 del total. Por sectores económicos, el paro ha bajado en todos menos en agricultura (+968). Ha bajado en industria (-566), construcción (-538), servicios (-2.199). También ha subido en el colectivo sin empleo anterior (+710). Si nos fijamos en el dato provincializado, vemos que en Albacete ha subido en el sector agrícola no se ha podido compensar con la bajada en el sector servicios.
Los contratos firmados han sido en julio más que en junio, cuando todavía estábamos bajo el Estado de Alarma. En total, 81.124, 15.440 más que en junio. Sin embargo, el año pasado se firmaron 22.736 contratos más, lo que supone un 21,89% más de contratos en 2019 que en 2020.
![Aldo Gómez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f13ba051-304c-410f-9643-e8dc6a310867.png)
Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa