Hábitos tras la pandemia: menos ocio, menos gasto en vacaciones y menos inversiones según la OCU

Hábitos de la población / Getty Images

Málaga
La crisis sanitaria del coronavirus ha provocado cambios en nuestras vidas hasta el punto de alterar hábitos y costumbres como ir a restaurantes o utilizar el transporte público. Así lo refleja la última encuesta realizada por la Organización de consumidores y Usuarios (OCU) junto con asociaciones de consumidores europeas.
Hábitos tras la pandemia: menos ocio, menos gasto en vacaciones y menos inversiones según la OCU
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los resultados revelan que hemos dejado de hacer cosas que planeábamos hasta que llegó la pandemia y los motivos principales suelen ser la percepción de riesgo ante posibles contagios, el miedo y la incertidumbre. De esta manera según explica en Hoy por Hoy el delegado en Andalucia de OCU, José Carlos Cutiño, la población utiliza menos el taxi o el transporte público en general, un 55% ha reducido la frecuencia de comer fuera y más de la mitad de los encuestados ha dejado de acudir a eventos culturales.
Los establecimientos deportivos también han visto disminuida su demanda, ya que más de la mitad de personas (51%) que iban regularmente a gimnasios, pabellones o centros cerrados ahora prefiere no hacerlo. Además, según los datos del estudio, un 76% de los encuestados ha cambiado sus planes de vacaciones.
Las inversiones y compras que estaban planeadas antes de la pandemia también han sido canceladas por buena parte de la población. Así, un 13% ha decidido anular estos planes como, por ejemplo, la adquisición de un vehículo o una vivienda