Los agentes sociales de Cuenca alertan de la fragilidad del mercado laboral
El sindicato UGT ha resaltado, tras conocer los datos del paro registrado, la alta temporalidad, mientras la patronal muestra su preocupación por el incremento interanual del desempleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YUHSLXEQBJPUDAJJLXYDLEVVIA.jpg?auth=e03dce76ac34f37fe3e89f1fa50748df2a803541585b5fbff9cbae64b5c4d438&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Servicios lideró la creación de empleo en julio en Cuenca con 280 contratos / Mariscal (EFE)
![Servicios lideró la creación de empleo en julio en Cuenca con 280 contratos](https://cadenaser.com/resizer/v2/YUHSLXEQBJPUDAJJLXYDLEVVIA.jpg?auth=e03dce76ac34f37fe3e89f1fa50748df2a803541585b5fbff9cbae64b5c4d438)
Cuenca
El paro registrado ha bajado en Cuenca en 90 personas durante el mes de julio. Tercer descenso consecutivo que deja la cifra total de desempleados en 13.575, casi 1.650 parados más que el año pasado, lo que supone cerca de un 14 por ciento.
El paro femenino sigue por encima del masculino con más de 8.000 mujeres desempleadas frente a 5.500 hombres.
Por sectores, Servicios lideró la creación de empleo en julio con 280 contratados, frente al descenso en 200 de Agricultura. En el sector de la Construcción se han destruido cerca de 60 empleos y en Industria apenas si ha habido variación.
Durante el mes de julio se firmaron 10.700 contratos en la provincia de Cuenca de los que 430 fueron indefinidos, poco más del 4 por ciento.
El dato de afiliación a la Seguridad Social también es positivo en el mes de julio con un aumento de 780 cotizantes. En el cómputo anual la variación es negativa, con cerca de 2.300 afiliados menos que hace un año, un descenso cercano al 3 por ciento.
Un dato más: a 31 de julio el número total de trabajadores acogidos a un ERTE supera los 2.000 en la provincia de Cuenca, de los que 900 son hombre y 1.100 son mujeres.
Reacciones
Desde UGT han valorado la tendencia de creación de empleo de los últimos tres meses aunque inciden en el alto porcentaje de temporalidad.
El secretario territorial de este sindicato en Cuenca, José Azcoitia, ha destacado la importancia de mantener los ERTE como medida de protección de los trabajadores frente a la destrucción de empleo.
Sobre el comportamiento del paro registrado, Azcoitia ha incidido en que se está creando un empleo precario basado en la temporalidad, lo que demuestra la fragilidad del mercado laboral actual.
Desde CEOE CEPYME Cuenca han manifestado, a pesar de esta bajada del desempleo en la provincia en el último mes, su preocupación por el dato interanual, que refleja que hay un 13,77% más de parados.
El director del Departamento de Empleo, Fran Cuesta, sigue insistiendo en la necesidad de apoyar a las empresas para generar empleo.