Política | Actualidad
Juan Carlos I

Críticas y alabanzas de los partidos valencianos tras la decisión de Juan Carlos I

Los partidos del Botànic consideran la salida del rey emérito un episodio lamentable y piden que rinda cuentas ante la Justicia

La oposición destaca que la monarquía representa la estabilidad y la unidad y critican las actuaciones de derribo

Fotografía de archivo del rey emérito Juan Carlos en Santiago de Chile / MARIO RUIZ (EFE)

Fotografía de archivo del rey emérito Juan Carlos en Santiago de Chile

Valencia

El portavoz del PSPV en las Corts, Manolo Mata, ha señalado este martes que tras la abdicación del rey emérito Juan Carlos I con su salida ahora de España por las últimas informaciones con presuntas donaciones de Arabia Saudí no declaradas a Hacienda "se produce un episodio lamentable" que "no está siendo lo mejor para la institución", aunque ha recalcado: "afortunadamente España es mucho más sólida que sus dirigentes".

Mata, antes del pleno de les Corts, ha comentado al respecto que las monarquías se suelen acabar con el fallecimiento del rey, pero que en España se ha dado "el caso insólito" de que el rey abdica porque se encontraba en una situación "muy complicada, entre otras cosas porque su yerno estaba en prisión y además iban apareciendo informaciones que no favorecía en nada a la monarquía ni al Estado español".

"Este segundo paso es un episodio lamentable, el rey emérito decide irse a vivir fuera de España y la justicia española seguirá por el camino que le toca seguir", ha apuntado el síndic socialista. Al respecto, ha comentado que "está muy bien que haya aclarado a última hora que acudirá siempre que le llame la Fiscalía si se le imputan la presunta comisión de delitos porque es como funciona un Estado de derecho". "Aunque haya que hacer balances históricos este final de la figura de Juan Carlos I no está siendo el mejor para la institución", ha apostillado.

Por su parte, la diputada de Compromís, Aitana Mas, ha señalado que es "una vergüenza" la salida del rey emérito porque, en su opinión, "se debería de haber quedado a atender a la Justicia, contestar a todas las preguntas que se le formulen y rendir cuentas y después devolver el dinero si realmente se dirime que tiene responsabilidades".

Por tanto, ha añadido, lo que ha hecho es "una huída hacia delante dejándonos en plena pandemia desamparados y en una situación de crisis económica graves y haciéndole un flaco favor a la monarquía". "Nos hace replantear qué modelo de Estado queremos a partir de ahora", ha apuntado.

Del mismo modo, la portavoz de Podem, Naiara Davó, ha agregado que es "un comportamiento indigno para el que ha sido un jefe del Estado que además deja en una situación muy comprometida a la monarquía". "Lo que tenemos claro es que la España del siglo XXI cualquier persona debe rendir cuentas ante la Justicia y, por tanto, debería volver y estar a disposición de las instituciones de la democracia y de la ciudadanía", ha apostillado.

Mientras, los portavoces del PP, CS y Vox han destacado que la monarquía es "una institución modélica" que representa "la estabilidad y la unidad" de España y han lamentado los intentos de "acoso y derribo" de esta figura "pilar de la nación".

Así, la presidenta y síndica del PPCV, Isabel Bonig, ha señalado ha brindado "todo el apoyo" de su partido a la institución monárquica y al rey Felipe VI y ha pedido al Gobierno que "cesen las actuaciones de acoso y derribo no solo a las persona de Felipe VI sino sobre todo a la institución que representa". Al respecto, ha apuntado que la monarquía "así lo quisimos todos los españoles, porque da la unidad del pueblo español, da estabilidad y tantos servicio ha hecho" y ha advertido de que "atacando a la institución se ataca un pilar fundamental de la construcción de la nación española".

Bonig ha apuntado que la salida del rey emérito es "una decisión dura y complicadas" y en ese sentido ha trasladado su "reconocimiento, apoyo y simpatía" al rey Felipe VI en "este duro y amargo trago".

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en las Corts, Toni Cantó, ha mostrado su reconocimiento a la figura del Rey, que ha sido "una figura ejemplar sin la que no se puede explicar la transición". Del mismo modo, ha recalcado su reconocimiento a la monarquía española, porque es "una institución modélica" y una institución que "entre otras cosas ha garantizado la libertad y la modernidad de este país parando dos golpes del Estado".

Del mismo modo, el presidente y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX Comunidad Valenciana, José María Llanos, se ha recordado que el rey emérito ya hace un tiempo que ya estaba apartado de la actividad institucional y que su salida "no es más que una decisión personal, pero que sigue estando a disposición del ministerio fiscal". "El rey emérito no le importa a este gobierno, lo que les importa es acabar con Felipe VI que es la cabeza del Estado, nuestra monarquía parlamentaria y constitucional que ha dado estabilidad a nuestra nación", ha señalado.

Del mismo modo, ha afirmado que se quiere "desviar la atención sobre los verdaderos problemas que se tiene ahora en España como es la brutal caída del PIB y así tampoco se habla en la Comunitat Valenciana de los rebrotes del coronavirus ni de la mala gestión de esta pandemia que está realizando el Botànic".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00