El paro baja con fuerza en julio con 1832 parados menos en la provincia de Jaén
Servicios lidera los descensos debido a las contrataciones veraniegas y a la reapertura de la totalidad de los establecimientos después del confinamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DRPC2OLUZNLUXGXQ5Q3FJGHI5A.jpg?auth=ee0ab191c386b9012337b3192bb9dac72f48bb78709e4419e522c05025a6feab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un camarero sirve una mesa en un bar. / Isaac Buj - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Un camarero sirve una mesa en un bar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DRPC2OLUZNLUXGXQ5Q3FJGHI5A.jpg?auth=ee0ab191c386b9012337b3192bb9dac72f48bb78709e4419e522c05025a6feab)
Jaén
Julio ha dejado un notable descenso del paro con 1832 personas que han encontrado trabajo durante el pasado mes. Sin embargo, el número total de desempleados jienenses sigue por encima de la barrera psicológica de los 60.000 con un total de 60.600. El sector servicios es el que más trabajo ha generado ya que ha conseguido 1251 contrataciones debido, sobre todo, a la práctica reapertura de todos los establecimientos después del confinamiento y al inicio de las contrataciones veraniegas.
Aún así, los efectos del coronavirus se siguen notando en el mercado laboral de nuestra tierra ya que, en datos interanuales, hay un incremento de 13.262 respecto al mismo periodo de 2019, lo que supone un 28,02%. Cabe destacar que la bajada del pasado mes casi triplica a la del año pasado cuando se quedó en 675 nuevos empleos. Cabe recordar que esta cifra de parados no incluye a los trabajadores que estén en suspensión de empleo o reducción horaria al estar en un ERTE ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
Por sectores, a la importante caída registrada en Servicios, le sigue Agricultura con un descenso de 452 personas mientras que en tercer lugar aparece Industria (-151). Por contra, el colectivo de personas sin empleo anterior crece en 21 mientras que Construcción sube en un jienense. Además, por sexos, el desempleo sigue castigando más a las mujeres que a los hombres ya que hay casi 10.500 desempleadas más, en concreto hay 35.555 mujeres sin trabajo frente a los 25.045 hombres.
Uno de los datos negativos lo encontramos en la elevada temporalidad que tienen los contratos firmados durante los pasados 31 días. En concreto, solo 782 de los 25880 contrataciones que se rubricaron eran de carácter indefinido lo que en términos porcentuales solo supon un 3,02% del total.
Afiliación a la Seguridad Social
También suben los cotizantes, en concreto, hay 3223 afiliados más lo que permite llegar hasta los 225.950 afiliados jienenses. Sin embargo, si echamos la vista a julio de 2019, vemos como todavía hay casi ocho mil afiliados menos, lo que supone un descenso del 3,33%.
ERTES
La Seguridad Social también detalla el número de personas que se ven afectadas por los ERTES, ya estén relacionados con la pandemia, en este caso, denominados 'por fuerza mayor' así como otros encuadrados en otras categorías. En este caso, se observa un importante descenso en los ERTES por fuerza mayor ya que agrupan a 4956 jienenses, 2566 hombres y 2320 mujeres. Esta cifra se incrementa hasta los 5885 si sumanos los expedientes de regulación de empleo de otro tipo.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...