Economia y negocios | Actualidad

El paro baja en julio en 4.065 personas y deja 257.649 desempleados en Canarias

En términos interanuales, el paro ha subido un 25,89 por ciento

Varias personas disfrutan en una terraza / Eduardo Parra (Europa Press)

Varias personas disfrutan en una terraza

Tenerife

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Canarias se ha situado en 257.649 desempleados en el mes de julio, lo que ha supuesto un descenso de 4.065 personas (-1,55%) en relación al mes anterior.

Sin embargo, en el dato interanual el paro en el archipiélago ha registrado un aumento de 52.987 parados, lo que en términos porcentuales implicó una subida del 25,89 por ciento con respecto a julio de 2019, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Por provincias, el paro cae algo más en la de Santa Cruz de Tenerife donde baja en 2.172 personas, que es una bajada del 1,74 por ciento con respecto al mes anterior, mientras que en la de Las Palmas desciende en 1.893 personas (-1,38%).

Asimismo, las mujeres continúan siendo las que mayoritariamente engrosan las listas del paro en las islas, con 142.626 desempleadas, seguidas de los hombres que suponen 115.023 parados, mientras que 18.258 son menores de 25 años.

El sector servicios lidera la bajada del paro

En Canarias, la bajada del paro ha estado liderada por el sector Servicios, donde el desempleo desciende en 3.158 personas, seguido de la Construcción que baja en 753 y de la Industria que cae en 183 personas.

Sin embargo, el sector Servicios sigue siendo el que más parados tiene con 201.042 desempleados junto con la Construcción que alcanza los 23.434 parados, mientras que la Industria engrosa la lista de parados en las islas con 9.647 personas.

Por contra, el desempleo sube en las personas Sin Empleo Anterior y lo hace en 28 alcanzando la cifra de 18.214 parados, así como en la Agricultura donde crece en un parado y se sitúa en 5.312 desempleados del sector.

Aumento de contratos

En cuanto a la contratación en Canarias se elevó en el mes de julio hasta los 42.417 acuerdos, lo que implicó un incremento mensual del 44,99 por ciento, es decir, 13.162 firmas más. Por contra, el dato interanual registró una bajada del 49,03 por ciento, lo que supuso 40.800 acuerdos menos.

Así, de los 42.417 contratos, 5.514 fueron indefinidos, lo que supuso una variación mensual de 1.551 acuerdos más (+39,14%), mientras que 36.903 tenían carácter temporal, registrando también en este caso un incremento de 11.611 acuerdos (+45,91%).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00