Sanidad Pública Zona Norte pide aumentar el número de rastreadores en la zona
Consideran insuficiente el número de trabajadores que se dedican a rastrear los posibles contagiados de Covid-19
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SLCFNZABWNIPRGSPAX2KXEEP7A.jpg?auth=d6cdf587b30338cd7e34c0015b121a749a5e22e9b6bea1916c0ea7c97ecd5333&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Manifestaciones anteriores de la plataforma / Sanidad Pública Zona Norte
![Manifestaciones anteriores de la plataforma](https://cadenaser.com/resizer/v2/SLCFNZABWNIPRGSPAX2KXEEP7A.jpg?auth=d6cdf587b30338cd7e34c0015b121a749a5e22e9b6bea1916c0ea7c97ecd5333)
San Sebastián de los Reyes
La Plataforma Sanidad Pública Zona Norte pide aumentar el número de rastreadores de Covid-19 en la zona norte tras la implantación de los primeros trabajadores municipales dedicados a rastrear y contactar con los posibles contactos cercanos de un positivo en coronavirus.
En su paso por el matinal de Hoy por Hoy Madrid Norte, el miembro de la plataforma, Rafael Romero, aclara que debería haber al menos 3.500 rastreadores en la Comunidad de Madrid, datos que no concuerdan con la OMS.
Rafael Romero, miembro de Sanidad Pública Zona Norte, sobre el número de rastreadores en la zona norte
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En palabras de Romero, la Comunidad actualmente cuenta con 3 rastreadores por cada 100.000 habitantes y no 1 por cada 5.000 como pide la Organización Mundial de la Salud.
Por otro lado, la Plataforma Sanidad Pública zona Norte considera imprescindible la apertura de los centros sanitarios de atención primaria (SUAP) de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.