Almódovar y Tirteafuera acogerán las primeras ZEPAS urbanas de la región
Este fin de semana, los vecinos han sido testigos de la suelta de varias crías de cernícalos primilla especie instalada, desde hace siglos, en la torre de la iglesia

Un niño suelta una cría de cernícalo primilla que han sido puestas en libertad este fin de semana / Ayuntamiento Almódovar del Campo

Ciudad Real
Catorce ejemplares de cernícalo primilla se echaron a volar este fin de semana en la Plaza Mayor de Almodóvar del Campo, en presencia de muchos vecinos, en particular a niños y jóvenes, que pudieron apreciar de cerca la hermosa especie que, según documentos del siglo XVII, sigue renovando su secular colonia en la torre de la iglesia.
Muchos de los presentes, entre escolares, estudiantes, profesores, autoridades como el alcalde, José Lozano y amantes de la naturaleza, tuvieron incluso la ocasión de lanzar alguna de estas aves de bello trino y versátil aleteo, como gesto de gratitud al apoyo que diferentes personas, colectivos y entidades han brindado a la solicitud de ZEPA Urbana.
Víctor Díez, jefe de sección de Vida Silvestre de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, ponía de manifiesto la importancia de dar visibilidad estos enclaves de cernícalos primilla ante la próxima declaración de estas singulares Zonas Especiales para la Protección de Aves.
Una figura de protección para aves enmarcada en la Red Natura 2000 que actualmente no existe con emplazamiento en casco urbano alguno en toda Castilla-La Mancha y, dada la importancia y tamaño de los asentamientos del templo parroquial de Almodóvar del Campo y el de la iglesia de su pedanía de Tirteafuera, ambos podrían ser los primeros.
Sus trámites se encuentran “muy avanzados, prácticamente a punto de salir a falta de unas últimas pinceladas”, ha explicado el representante de la Junta de Castilla-La Mancha, aunque los plazos han quedado alterados este año por las consecuencias que, también en la gestión pública, entraña la pandemia.
Es una grandísima medida, porque asegura el futuro de estas colonias de cernícalos y su prosperidad a todos los niveles, asegura, recordando que los pollos que se han soltado, se cayeron en su día de la torre y tras se entregados por ciudadanos a Policía Local o Guardia Civil, fueron llevados al Centro de Recuperación de Aves de ‘El Chaparrillo’ para alimentarlos y cuidarlos hasta la puesta de libertad.
Una especie históricamente colaboradora del ser humano pues combate las plagas en el Valle de Alcudia antiguamente se hacían tratamientos de langosta, que es uno de sus alimentos; por lo que controla su población. evitando que alcance la consideración de plaga.
Los cernícalos primilla en la torre de Almódovar desde 1662
La primera referencia a la colonia de cernícalo primilla de la torre de Almodóvar del Campo se remonta, como mínimo, a 1662, cuando la actual iglesia parroquial era gestionada por la Orden de Calatrava.
La ZEPA Urbana posibilita potencial financiación para mantenimiento de los edificios para los que se aprueba, siempre que se ligue este mantenimiento a la conservación de sus valores naturales. Ejemplos así se dan en Plasencia, Cáceres o Almendralejo, al estar ya declaradas.
Además del referido reclamo turístico de calidad, esta declaración se concibe también como recurso didáctico en las calles de Almodóvar del Campo y Tirteafuera, que puede ser aprovechado por toda la ciudadanía y en particular colegios e instituto, a través de charlas o salidas “de campo”.
Estas colonias de cernícalo primilla, cuyos nuevos inquilinos han quedado identificados perfectamente, tendrán un seguimiento continuado de sus respectivas poblaciones objetivo, además de contemplarse una difusión de las mismas vía web, webcam, mapas generados con emisores, etcétera.