Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Policía de la Generalitat multa a 28 personas por no llevar la mascarilla y hace otros 1.400 requerimientos

La consellera de Interior, Gabriela Bravo, se reunirá esta semana con los alcaldes de las principales ciudades para reforzar las medidas de seguridad ante el coronavirus

La Policía de la Generalitat se ha desplegado este fin de semana para garantizar que se cumplen las medidas de seguridad para evitar contagios por coronavirus. / GVA

La Policía de la Generalitat se ha desplegado este fin de semana para garantizar que se cumplen las medidas de seguridad para evitar contagios por coronavirus.

Valencia

Un amplio dispositivo de vigilancia en el que han participado todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado ha velado durante este fin de semana porque los locales de ocio y sus clientes cumpliesen de manera estricta con las medidas fijadas por las autoridades sanitarias para prevenir la expansión del coronavirus.

Agentes de la Policía Local, Policía de la Generalitat, Policía Nacional y Guardia Civil han realizado este fin de semana controles en las principales ciudades y núcleos turísticos de la Comunitat Valenciana para garantizar que las actividades de ocio nocturno se realizaban conforme a las recomendaciones sanitarias y cumpliendo con la obligación de llevar mascarilla y respetar la distancia de seguridad y el límite de aforo marcado para los locales abiertos al público.

Durante este fin de semana el grupo de Espectáculos de la Policía de la Generalitat ha inspeccionado y controlado 190 locales y ha levantado 9 actas de propuesta de sanción tanto por incumplir las medidas sanitarias frente al covid-19 como por infringir algunos de los preceptos regidos en la Ley de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos.

190 inspecciones en locales de ocio

Los agentes han comprobado que todos los establecimientos tenían los papeles en regla y cumplían las medidas de seguridad.

Los agentes han comprobado que todos los establecimientos tenían los papeles en regla y cumplían las medidas de seguridad. / GVA

Los agentes han comprobado que todos los establecimientos tenían los papeles en regla y cumplían las medidas de seguridad.

Los agentes han comprobado que todos los establecimientos tenían los papeles en regla y cumplían las medidas de seguridad. / GVA

Desde el pasado viernes, la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Comunitat Valenciana realizó 1.385 advertencias relacionadas con el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad. Del total, 28 se convirtieron en propuesta de sanción por no usar la mascarilla en la vía pública o locales abiertos al público. Además, los agentes identificaron a 379 personas y 46 vehículos. El dispositivo también permitió imponer una orden de cierre de establecimiento, dos denuncias por seguridad vial, levantar siete actas por tenencia de drogas o armas, realizar un auxilio humanitario y acompañar a la Inspección de Trabajo y a la Seguridad Social a controlar tres locales.

Por provincias, en la de Valencia la Policía de la Generalitat practicó 80 inspecciones en locales con un resultado de 5 propuestas de sanción. En la de Alicante y Castellón se controlaron 55 establecimientos en cada una pero no se levantó acta con propuesta de sanción en ninguno de ellos. A estos datos hay que sumar las sanciones propuestas por otros cuerpos con competencias en seguridad.

Bravo se reunirá con los alcaldes

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha destacado que la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad "ha permitido multiplicar la eficacia de los controles para comprobar que las personas, y también los locales, cumplen con las medidas del uso de la mascarilla y de limitación de aforo que marcan las autoridades sanitarias".

Gabriela Bravo (consellera de Interior): "El ocio reglado es la mejor opción para que la ciudadanía se divierta"

00:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bravo ha aprovechado para lanzar de nuevo un mensaje a la ciudadanía y al empresariado, a quienes ha pedido corresponsabilidad para demostrar que si se cumplen las normas los locales de ocio no tiene por ser un lugar de riesgo. En este sentido, la consellera ha reiterado que "el dispositivo de seguridad desplegado este fin de semana ha constatado que el ocio reglado es la mejor opción para que la ciudadanía se divierta cumpliendo con las normas sanitarias para prevenir la propagación del Covid-19".

En el marco de la cogobernanza impulsada por la Generalitat en la gestión de la pandemia, la consellera de Justicia convocará la próxima semana a los alcaldes y alcaldesas de las principales ciudades y destinos turísticos de la Comunitat Valenciana para evaluar conjuntamente la evolución de la situación epidemiológica y estudiar la posibilidad de adoptar medidas complementarias que puedan ayudar a minimizar el riesgo de contagio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00