El IES Aguilar y Eslava de Cabra pide que no se recorten plazas en el bachillerato de Artes
El AMPA asegura que "se producirá masificación en el resto de grupos de bachiller mientras la recomendación sanitaria es bajar la ratio"

Vista de la fachada frontal del IES Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) / Google Maps

Córdoba
640 firmas a través de una plataforma digital han recogido ya padres, madres, antiguos alumnos y simpatizantes del Instituto Aguilar y Eslava de Cabra para pedir a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que replantee su asignación de plazas para el curso 20/21 del Bachillerato de Artes. La administración ha previsto habilitar solo 15 plazas, cuando la demanda para esta modalidad es superior.
De hecho, el director del instituto, Salvador Guzmán, detalla que "durante los últimos veinte años, siempre hemos tenido más de 30 matriculaciones, aunque finalmente se quede en una cifra de 22 a 25 alumnos por aula".
Se trata de una "situación que se ha repetido en los últimos años, que parte de la premisa de que solo los alumnos del IES Aguilar Eslava optarían a este bachillerato", cuando en realidad, hay estudiantes de otros centros que acuden a este instituto para formarse. De hecho, en el municipio cordobés hay un centro privado y otro instituto en el que solo se imparte hasta cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
Desde el AMPA del centro apuntan además que la supresión de plazas en el Bachillerato de Artes supondrá "una masificación de los dos grupos restantes: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales". Todo ello, esgrimen, "cuando las recomendaciones de bajar la ratio de alumnos por aula son imperiosas por la necesidad de mantener la distancias para evitar la propagación del coronavirus".
Por ello, con la recogida de firmas, apelan directamente a la Consejería de Educación, que encabeza Javier Imbroda, a que dé marcha atrás en esta asignación de cara a septiembre.

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...