Nueve millones de euros para suprimir barreras arquitectónicas en Ibiza
El próximo Consell de Alcaldes aprobará el convenio de colaboración con los ayuntamientos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XAACQLMI25LS7GPC5OF6IFW6XE.jpg?auth=330beda2060c2bbcb222bae4f5a466b010f67056c7ffa87c9cf70958bf5c72c0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del pleno del Consell de Ibiza / Consell de Ibiza
![Imagen del pleno del Consell de Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/XAACQLMI25LS7GPC5OF6IFW6XE.jpg?auth=330beda2060c2bbcb222bae4f5a466b010f67056c7ffa87c9cf70958bf5c72c0)
Ibiza
En el próximo Consell de Alcaldes de Ibiza se firmará el convenio de colaboración entre el Consell de Ibiza y los diferentes ayuntamientos de la isla para ejecutar proyectos de supresión de barreras arquitectónicas con un presupuesto global de nueve millones de euros. Lo ha anunciado el vicepresidente de la institución insular, Mariano Juan, en el pleno de este viernes durante el debate de una moción Unidas Podemos en la que se instaba al Consell a destinar 500.000 euros para la eliminación de barreras y que ha sido rechazada.
Juan afirma que el Plan 5 es "la mayor inyección de dinero público" por parte del Consell a las corporaciones locales. Habla de un "mega convenio" en el que también se da prioridad a obras de eficiencia hídrica.
Además, el vicepresidente del Consell asegura que este año tienen previsto presentar el Plan de Reconversión Urbana que estará dotado con dos millones de euros y que también incidirá en la eliminación de barreras. Juan asegura que en el marco de sus competencias también trabajarán para facilitar la "accesibilidad universal" en el transporte público.
El conseller de Unidas Podemos, Antonio Salcedo, ha lamentado que no se haya tenido en cuenta su propuesta y al menos se haya aceptado una transacción para impulsar una mesa de trabajo con los ayuntamientos para analizar todos los puntos pendientes de mejora de accesibilidad.
También ha señalado que estarán vigilantes para que los anuncios del equipo de gobierno no acaben siendo "palabras vacías" y recalca que ya no vale "ponerse de perfil" en estos temas con el argumento de que el Consell no tiene competencias.
Plan ocupación extraordinaria
En la sesión plenaria se han rechazado cinco de los seis puntos de otra propuesta de Unidas Podemos que pedía la puesta en marcha de un plan extraordinario de ocupación de forma coordinada con los ayuntamientos para mitigar el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus en el sector turístico. La consellera Viviana de Sans dice que hay muchas familias afectadas que están sin trabajo este verano y en invierno estarán en una situación crítica " y esto no es ser apocalíptico, es ser realista".
De Sans defendía contrataciones temporales para el cuidado de personal mayores o la recogida de residuos. También subvenciones a las empresas para incentivar la contratación.
Desde el equipo de gobierno, la consellera María Fajarnés dice que "no asumiremos competencias que no nos corresponden y quien las tiene es el Govern". Sobre la asistencia a domicilio destaca que ya aportan 1,2 millones a los ayuntamientos.