El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León autoriza el Programa Territorial de Fomento
Se trata del último trámite, previo a la rúbrica del presidente Fernández Mañueco, después de la aprobación en los plenos de las corporaciones locales implicadas. Igea afirma que es "un buen día para Ávila"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X5ZP2AZYR5OWTHGWB62Q4AGGWU.jpg?auth=bd2546a6a8cf1570556c96cc07d3f8857cf2e35e2cb80ad467f3af474268158d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Polígono de Vicolozano se llevará la mayor partida del PTF para Ávila y su entorno / Eduardo Mayorga
![El Polígono de Vicolozano se llevará la mayor partida del PTF para Ávila y su entorno](https://cadenaser.com/resizer/v2/X5ZP2AZYR5OWTHGWB62Q4AGGWU.jpg?auth=bd2546a6a8cf1570556c96cc07d3f8857cf2e35e2cb80ad467f3af474268158d)
Ávila
La Junta de Castilla y León destinará veintiséis millones de euros al Programa Territorial de Fomento de Ávila (PTF), lo que representa el 75 por ciento del montante total, calculado en 34,5 millones de euros.
El vicepresidente de la Junta y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, ha anunciado la autorización del destino de esta cantidad al Plan, "una buena noticia, un buen día para Ávila".
Francisco Igea desglosa parte de los aspectos en los que se centrará el PTF
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre las medidas previstas en el programa, figuran actuaciones en tres polígonos de la zona: Vicolozano (destacan los diecinueve millones de euros para la urbanización de la Fase III), Las Hervencias y La Colilla.
También se encuentra un apartado dedicado a las infraestructuras y fija el impulso a una plataforma logística agroalimentaria, a la que el Gobierno autonómico inyectará un millón de euros, y el Ayuntamiento de Ávila y la Diputación 500.000 euros cada una.
A través de esta herramienta se pretende generar un espacio de colaboración entre la administración y las empresas de este sector estratégico en la economía provincial, que ayude a las compañías a comercializar sus productos de forma más eficiente.
El tercer eje del programa se dirige a la financiación, que se canalizará a través de la Lanzadera Financiera –otorgando prioridad a los proyectos que se implanten en este territorio– y de la constitución de un fondo de capital riesgo específico –gestionado por Sodical Instituto Financiero–, dotado con tres millones de euros y dirigido a apoyar iniciativas de reindustrialización a través de préstamos participativos o la entrada temporal en el capital.
El cuarto bloque se centra en la captación de proyectos empresariales, lo que implica, por un lado, intensificar la búsqueda de inversiones productivas para la zona y, por otro, favorecer que este tipo de iniciativas pueda acceder con más facilidad a las subvenciones que gestiona la Administración autonómica.
En quinto lugar, el Programa Territorial de Fomento para Ávila y su entorno abarca el impulso a un Centro de Transferencia del Conocimiento, Innovación y Emprendimiento, orientado a los sectores tractores de la economía abulense, al que la Junta aportará dos millones de euros y el Ayuntamiento de Ávila y la Diputación, uno cada una de las dos administraciones.
Su función será la de proporcionar al tejido productivo capital humano cualificado y asesoramiento técnico y formación en habilidades estratégicas y para el reciclaje de trabajadores; todo ello con el fin de incentivar el emprendimiento y el desarrollo empresarial.
En este proyecto está prevista la participación de las universidades con implantación en la ciudad, la Cámara de Comercio, el Observatorio Activo Ávila 1.131 y, en general, el conjunto del empresariado local.
En línea con ese objetivo, el sexto apartado incide en la formación, ya que se ampliará el catálogo de ciclos en el Centro Integrado de Formación Profesional Agraria de Ávila; se pondrá en marcha un programa de becas específico para promover el relevo generacional en las industrias agroalimentarias familiares, y se promoverá la implantación de un Centro de Referencia Nacional de comercialización, distribución y promoción de productos alimentarios.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, se refiere a la aprobación como una "oportunidad histórica".
Jesús Manuel Sánchez Cabrera se muestra satisfecho tras la aprobación del Programa, hoy, en el Consejo de Gobierno
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras la autorización aprobada esta mañana por el Consejo de Gobierno, solo resta un último paso administrativo para que este plan territorial inicie su andadura, su aprobación definitiva mediante una orden dictada por la consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo, para su posterior publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. Este trámite se formalizará previsiblemente a lo largo de la primera quincena de agosto.
Consulta aquí el documento íntegro del Programa Territorial de Fomento para Ávila y su entorno.