El Consell aprueba tramitar por vía de urgencia el 'teletrabajo' de los empleados públicos
Se quiere ampliar las situaciones en las que se primará el teletrabajo, no sólo en estados de alarma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PWGS4V65BNPEXAVEYW7YZVN6RE.jpg?auth=5e700b054f94886ee5e8836d885b45473b04c4307f1d599c83af7ddc50b57583&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Oficina de la administración pública / Cadena SER
![Oficina de la administración pública](https://cadenaser.com/resizer/v2/PWGS4V65BNPEXAVEYW7YZVN6RE.jpg?auth=5e700b054f94886ee5e8836d885b45473b04c4307f1d599c83af7ddc50b57583)
Valencia
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha mantenido una reunión por video conferencia con los representantes de los sindicatos UGT, CSIF, Intersindical y CCOO integrantes de la Mesa Sectorial de Función Pública para trasladarles las líneas básicas del nuevo proyecto de Decreto por el que se regulará la modalidad no presencial de prestación de servicios en régimen de teletrabajo del personal funcionario de la administración de la Generalitat. Bravo les ha comunicado que llevará al pleno del Consell de este mismo viernes la resolución de inicio para la tramitación del nuevo proyecto del Decreto, así como la solicitud tramitación del mismo por el procedimiento de urgencia, dado el carácter prioritario que se le quiere dar.
La consellera ha explicado a los representantes sindicales que se pretende
actualizar el modelo vigente, que regula el Decreto 82/2016, sobre la prestación
de servicios en régimen de teletrabajo del personal empleado público de la
Administración de la Generalitat. Una de las principales novedades que se prevé
incorporar son las denominadas “situaciones de crisis”, como la producida por
el COVID 19 en las que se debe mantener la actividad de los servicios básicos
de la Administración de la Generalitat. Se trata de situaciones que imposibilitan
o dificultan la adecuada prestación de las competencias que la legislación
atribuye de forma presencial o en las exista un grave riesgo de afectación de la
salud de las personas trabajadoras.
De esta manera en el proyecto de Decreto se incluiría no solo la situación de
crisis motivada por la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio
sino también, las situaciones originadas por factores sanitarios, medioambientales o sociales que resulten repentina, inusual o inesperadas, que puedan afectar gravemente a la integridad y salud de las personas trabajadoras y así se determine mediante acuerdo del Consell.
Bravo ha trasladado a los representantes sindicales que el control y la evaluación
del teletrabajo se realizará atendiendo al cumplimiento de objetivos o a la
consecución de resultados, en línea con las previsiones de la normativa estatal.
En cuanto a los puestos susceptibles de teletrabajo se incluirá en el proyecto de
Decreto, con carácter orientativo, los puestos que podrían ser desempeñados de
forma no presencial.
Representantes de la Dirección General de Función Pública, encargada de
redactar el proyecto de Decreto se reunirán próximamente con la Dirección
General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC),
dependiente de la conselleria de Hacienda, para establecer los requisitos técnicos
y estructurales necesarios para poder llevar a cabo con todas las garantías de
seguridad el teletrabajo.
En el texto del proyecto se incluirá el derecho a la desconexión digital y el
respeto, tanto al tiempo de descanso, como a la intimidad en el uso de
dispositivos digitales en el ámbito laboral. También se flexibilizará el
procedimiento y se clarificará la competencia para la aprobación de las
propuestas de programas de teletrabajo.
Otro aspecto importante es que las empleadas públicas víctimas de violencia de
género o personal víctima de violencia terrorista tendrán prioridad absoluta para
participar en el correspondiente programa de teletrabajo.
Por último se prevé que una vez finalizada la ejecución de cada programa de
teletrabajo se evalúe la repercusión que el servicio prestado bajo esta modalidad
de trabajo no presencial pueda tener en la organización, funcionamiento y
prestación de los servicios.