Ecologistas en acción reclama la paralización definitiva del embalse del Cega
Se ha realizado un informe que se ha enviado al Ministerio de Transición ecológica y a otras administraciones que detalla un impacto negativo en la zona, en ámbitos como el medioambiental,el social y el económico. Que además pone en duda la eficacia almacenadora respecto al terreno que inundaría
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SXE6ZW5REFJYPJP6S7WBLGZ44E.jpg?auth=00629ed961863b9d348f6e31cdeaaff02ffced83c25c5b2a2f71c74d841419e8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Santiago Martín Barajas(iz) de Ecologistas en Acción junto a José Luis Ordoñez de la plataforma "Cega, el río que nos une" / Radio Segovia
![Santiago Martín Barajas(iz) de Ecologistas en Acción junto a José Luis Ordoñez de la plataforma "Cega, el río que nos une"](https://cadenaser.com/resizer/v2/SXE6ZW5REFJYPJP6S7WBLGZ44E.jpg?auth=00629ed961863b9d348f6e31cdeaaff02ffced83c25c5b2a2f71c74d841419e8)
Segovia
Un impacto negativo brutal sobre la economía, la sociedad y el medio ambiente es la conclusión final del informe realizado por Ecologistas en Acción a cerca del proyecto del embalse que se pretende construir en el río Cega.
El informe destaca la poca eficacia de la obra a la hora del almacenamiento de agua como asegura Santiago Martín Barajas responsable del área confederal de aguas de esta asociación ambientalista “nos encontramos ante una obra muy poco eficaz. Un embalse es más eficaz cuanto con una superficie inundada reducida almacena bastante agua. Qué ocurre?, que como estamos en una zona muy llana nos encontramos que este embalse que se pretende construir tendría 40 hectómetros de capacidad, inundando 700 hectáreas. En España hay muchos embalses que inundan menos terreno con una capacidad diez veces superior”.
Este embalse causaría un impacto medioambiental grave ya que acabaría con una importante zona de protección de aves donde nidifica el águila imperial o la cigüeña negra y con una zona de 700 hectáreas de pino resinero que causaría también perdidas económicas a los municipios que viven de recursos como la resina o la madera.
Por otra parte motivaría un problema social de abastecimiento de agua de boca para muchos núcleos que ahora beben del Cega “los pueblos de esta zona tienen un agua de buena calidad ya que se abastecen de unos manantiales que vienen filtrados de arenas, con una producción de agua importante. Ahora se abastecen cinco municipios, se va abastecer ahora un sexto núcleo que es el de Lastras de Cuéllar. Y con el embalse estos manantiales quedarían inundados y desaparecerían” comentaba Martín Barajas.
Ecologistas no comparte los argumentos para su construcción, que asegura la recarga del acuífero de los Arenales, importante para la comarca de Cuéllar para 4.000 hectáreas de regadío causando un desastre para tapar otro con el vaciado de este reserva de agua.
Por eso reclaman a las administraciones que renuncien definitivamente a este embalse que se proyectó en 1917, que la Confederación hidrográfica del Duero retiró en 2003 ante una posible declaración ambiental negativa y que se reactivó en 2015 dentro del plan hidrológico del Duero, estando actualmente su tramitación en la redacción del anteproyecto.