Delegación de Gobierno admite el desbordamiento de las oficinas del SEPE
Las cifras de prestaciones de los últimos tres meses han supuesto un récord debido a la crisis sanitaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENT6NPDNYVOY5GUA7ZXKQCVDC4.jpg?auth=248c6d4f3e3ded8eaea58fcfd271ee1a477b7b8e4e42710d37dd319cb161c0d1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La delegada del Goberno en las Islas, Aina Calvo, la directora provincial del SEPE en Balears, Sonia Barranco / Delegación de Gobierno en las Islas
![La delegada del Goberno en las Islas, Aina Calvo, la directora provincial del SEPE en Balears, Sonia Barranco](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENT6NPDNYVOY5GUA7ZXKQCVDC4.jpg?auth=248c6d4f3e3ded8eaea58fcfd271ee1a477b7b8e4e42710d37dd319cb161c0d1)
Palma
Oficinas del SEPE desbordadas. La delegada del Gobierno en las Islas, Aina Calvo, admite que se ha producido un colapso en el Servicio Público de Empleo Estatal durante los últimos tres meses. Se han abonado más de 190 millones de euros en prestaciones por desempleo durante el mes de junio en Balears. Mientras que, en mayo, el SEPE tramitó más de 211 millones de euros en prestaciones a cerca de 174 mil ciudadanos del archipiélago.
Las cifras de prestaciones de los últimos tres meses han supuesto un récord debido a la crisis sanitaria originada por la pandemia.
Del total de beneficiarios en mayo, más de 110 mil trabajadores afectados por ERTE en el archipiélago recibieron sus prestaciones, y en abril fueron casi 93.600. Mientras que en el mes de marzo, solo se contabilizan 34 altas.
La delegada del Gobierno en las Islas, Aina Calvo, ha pedido disculpas por los retrasos que se han podido generar.
Asegura que a día de hoy prácticamente la totalidad de las prestaciones se han tramitado salvo algunos casos puntuales.
Unos retrasos provocados por el incremento exponencial del volumen de trabajo y también por la falta de personal en las oficinas. La directora provincial del SEPE en Balears, Sonia Barranco, explica que con las últimas incorporaciones de interinos la plantilla se ha incrementado hasta los 207 trabajadores. Una cifra que sigue siendo insuficiente.
Si se compara con el mismo periodo del año pasado, entre abril y junio de 2020 se tramitaron 273.400 expedientes frente a los 27.500 de 2019.