El Concello justifica la edificación en As Percebeiras
Inés Rey considera necesario construir vivienda de protección oficial en la ciudad
Entrevista Pablo Leira, Secretario de la AAVV de Labañou (30/07/2020)
05:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La Asociación de Vecinos de Labañou se reunirá este miércoles, con el concejal de Urbanismo, Juan Díaz Villoslada, al que mostrarán su desacuerdo con la urbanización de viviendas prevista para la zona y conocida como As Percebeiras. La entidad considera excesiva la edificación prevista, en un lugar especialmente sensible como es la franja litoral de la ciudad. El proyecto incluye la creación de 12 edificios, con hasta 370 viviendas, además de una superficie comercial. Destaca una torre de 14 plantas.
Más información
La alcaldesa Inés Rey ha recordado que se trata de un conflicto enquistado desde hace más de 20 años y que su planificación responde a las necesidades de vivienda de protección oficial que hay en la ciudad con más de 2.500 demandantes: "20 años llevamos con el tema de A percebeiras, en el urbanismo el no hacer nada no es una opción, así que hay que darle solución, habrá quien opte por no construir y explusar de la ciudad a quienes no tenga acceso a una vivienda protegida"
La Asociación de Vecinos alerta del fuerte impacto que la urbanización tendrá en el barrio. Señala que la pandemia ha demostrado la necesidad de más espacio público y este proyecto va en sentido contrario. El secretario de la entidad, Pablo Leira, llama la atención sobre el hecho de que las viviendas de María Pita, en la misma zona, fueron más respetuosas con el entorno. Y eso que se levantaron en plena dictadura. Leira se muestra disconforme con lo acordado en el plan urbanístico: "Parece que é agora cando imos sufrir os efectos de ese PXOM".
La entidad vecinal ha mantenido contactos con la Concejalía de Urbanismo pero hasta el momento no se han atendido sus propuestas.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El arquitecto José Manuel López Mihura señala que el borde litoral de A Coruña ya está sobreedificado. Concluye, por tanto, que no se puede agravar aún más el problema. López Mihura señala que el problema no es sólo la altura de la torre de 14 plantas: "No es sólo la altura, es la densificación, la cantidad de volumen construido y todo lo que eso conlleva, más circulación, más personas más servicos, lleva a una serie de movimiento que, en ese borde marítimo que tenemos tan sobreedificado, no es conveniente tenemos que tener un poco más de cuidado y pensar en el interés histórico dela ciudad por encima de los intereses de los constructores".
El Ayuntamiento ha defendido el proyecto como solución al problema de la vivienda en la ciudad y a la necesidad de impulsar el desarrollo urbanístico que ya contempla el Plan General.