El paro subió en 42.500 personas durante el segundo trimestre en la Comunitat Valenciana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BMXIHGZDENJMZNPKKV2CPYLQ6E.jpg?auth=5245b93f3a7cfc65eabfd50fe06c799a02bcf86b0d4259a0a42a0988fd78799e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
. / GVA
![.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BMXIHGZDENJMZNPKKV2CPYLQ6E.jpg?auth=5245b93f3a7cfc65eabfd50fe06c799a02bcf86b0d4259a0a42a0988fd78799e)
Valencia
El paro subió en la Comunitat Valenciana durante el segundo trimestre de este año en 42.500 personas con respecto al trimestre anterior, lo que supone el tercer mayor incremento de las comunidades autónomas, solo superado por Cataluña (61.300 parados más) y Comunidad de Madrid (54.500).
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística y que reflejan la situación derivada de la pandemia por coronavirus, en términos anuales la Comunitat Valenciana fue la segunda con mayor subida del paro, con 43.100 parados más, solo superada por Madrid (62.900 parados más).
La bajada de la ocupación fue general en todas las comunidades autónomas, excepto en Baleares, y la Comunitat Valenciana se situó como la tercera con mayor reducción, con 140.600 ocupados menos, solo superada por Andalucía (–226.800) y Cataluña (–203.600).
Valoraciones
Los sindicatos alertan de que no se ha tocado suelo, que la cosa todavía puede ir a peor en otoño. Es lo que explicaba a la SER la secretaria de acción sindical de UGT, Lola Ruiz Ladrón de Guevara. Los datos, aunque eran previsibles, son catastróficos y dejan patente la magnitud de los efectos de la pandemia.
Lola Ruiz Ladrón de Guevara (UGT): "La cosa todavía puede ir a peor en otoño"
04:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, Ana García, secretaria de Empleo de Comisiones Obreras, pide que, dada la dramática situación, se amplíe el periodo de aplicación de los ERTE´s, que se potencien las medidas dirigidas a sostener las rentas y que se pongan en marcha las 400 medidas pactadas en el Acuerdo de Reconstrucción firmado hace unos días para tratar de levantar nuestro tejido industrial y productivo.
Ana García (CCOO): "La situación es dramática"
02:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la patronal autonómica también hacen un balance muy negativo. Ricardo Miralles, director de economía y análisis de la CEV recuerda que las cifras reales son mucho peores porque, por ejemplo, en la EPA no se contemplan los afectados por los ERTE´s. Por eso, pide que se pongan en marcha medidas a corto y medio plazo, como la bajada de impuestos.
Ricardo Miralles (CEV): "Las cifras reales son mucho peores"
01:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y desde el Gobierno valenciano, el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, anuncia que pondrán en marcha nuevos programas de empleo para incentivar el trabajo en los sectores más resilientes. Nomdedéu recuerda que el 88 por ciento de las nuevas personas paradas provienen únicamente del sector servicios. Además, el 77 por ciento de todos los puestos de trabajo perdidos estaban ocupados por personas con un contrato temporal.
Enric Nomdedéu (Generalitat): "Pondremos en marcha nuevos programas de empleo para incentivar el trabajo en los sectores más resilientes"
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles