El COVID-19 destruyó 66.500 empleos en el segundo trimestre en Balears
Según los últimos datos de la EPA, el empleo ha bajado en Baleares un 11,5 % en el segundo trimestre del año en comparación ese mismo período del año pasado
Palma
El coronavirus destruyó 66.500 empleos en Balears en el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es el mayor descenso del empleo de España con un 11,5% según los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre. Actualmente en Balears hay 512.200 personas ocupadas, unas 66.500 menos. Sin embargo, en comparación con el trimestre anterior son la única comunidad donde crece la ocupación, en 9.200 personas un 1,8%.
Los resultados reflejan la evolución de la ocupación durante los meses del confinamiento y del final del Estado de Alarma. La población activa en Balears en el segundo trimestre se situó en 609.300 personas, que son 5.700 menos que el trimestre anterior. De abril a junio la población activa ha descendido un 7%, en 49.300 personas. La tasa de actividad se situó en casi un 60% en las islas, por encima de la media nacional del 55%.
Respecto a los datos de desempleo, las islas registraron 97.100 parados en el segundo trimestre, 14-800 menos que en el primer trimestre pero 17.200 más que entre abril y junio de 2019. Es un incremento del 21%. La tasa de paro se sitúa actualmente en Balears en el 15,9% frente al 15.3% nacional.
En las cifras no se incluyen a los afectados por expedientes de regulación de empleo. La horas trabajadas han disminuido un 22% con respecto al primer trimestre del año. A nivel nacional el número de ocupados que trabajó de forma efectiva entre los meses de abril y junio due de un millón 300-mil personas, el equivalente a un tercio de la población de más de 16 años.