Economia y negocios | Actualidad
EPA

El paro bajó en 15.000 personas en Extremadura en el segundo trimestre del año

La Encuesta de Población Activa también señala que el número de ocupados se situó en 371.400, lo que supone 4.500 menos que en el trimestre anterior

Una camarera atiende a unos clientes / Luis Tejido (EFE)

Una camarera atiende a unos clientes

Don Benito

El paro bajó en 15.000 personas en el segundo trimestre del año en Extremadura con respecto al trimestre anterior, lo que supone un descenso del 12,93 por ciento, y sitúa el número total de desempleados en la región en 101.000. En tasa interanual, el paro ha descendido en 500 personas en el segundo trimestre en la región extremeña con respecto al mismo periodo de 2019, que representa un 0,52 por ciento menos.

Por su parte, el número de ocupados se sitúa en 371.400 en el segundo trimestre en Extremadura, lo que supone 4.500 menos que en el trimestre anterior (1,21 por ciento), y descienden en 23.500 personas con respecto al mismo trimestre de 2019 (un 5,97 por ciento menos). Cabe destacar que de los 371.400 ocupados en Extremadura en el segundo trimestre, 211.200 son hombres, y 160.100, mujeres.

En cuanto a la población activa, en Extremadura se sitúa en 472,400 personas, lo que supone 19.500 activos menos que en el primer trimestre, un 3,97 por ciento, mientras que en tasa interanual supone un descenso de 24.100 activos, un 4,86 por ciento menos.

Con estos datos, la tasa de paro se sitúa en el 21,39 por ciento, seis puntos por encima de la nacional, que está en el 15,33 por ciento. Un porcentaje que en el caso de los hombres se reduce al 17,83 por ciento, y en el de las mujeres alcanza el 25,64 por ciento.

VALORACIONES

Desde la Administración regional, la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha valorado la bajada del paro, aunque afirman que la bajada de la ocupación no acompaña. No obstante, asegura que dada la situación actual, los datos que refleja la EPA no se pueden comparar con los marcados en otro momento.

Gutiérrez ha asegurado que los datos son mejor en Extremadura que en otros lugares de España, en parte, dice, a la capacidad de adaptarse de sectores como la agricultura.

Desde los grupos políticos, en el Partido Popular califican los datos de “catastróficos” y critican la modificación de la metodología de la encuesta. Misma valoración hacen desde Ciudadanos y Unidas por Extremadura, quienes ponen el foco en el paro juvenil. Por su parte desde el PSOE, recuerdan la incidencia del contexto actual en estos datos y piden al resto de fuerzas que apoyen las medidas propuestas por el Gobierno regional para la reactivación de la economía.

Por su parte, desde los agentes sociales, toman los datos con cautela. Desde CCOO ponen el foco en el incremento de población no activa e inciden en la necesidad de derogar la reforma laboral, y UGT afirman que no son buenos datos, a pesar de la bajada del paro. Asimismo, desde la CREEX aseguran que los datos tienen “claros y oscuros”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00