Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
EPA

La provincia de A Coruña destruyó más de 13.000 empleos en el confinamiento

Concentra casi la mitad de la destrucción de empleo registrada en Galicia en el segundo trimestre de 2020

Entrevista a Carlos Sánchez Tembleque, economista (28/07/2020)

Entrevista a Carlos Sánchez Tembleque, economista (28/07/2020)

12:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La provincia de A Coruña destruyó durante el confinamiento alrededor de 13.300 puestos de trabajo, según revela la Encuesta de Población Activa publicada hoy. La provincia concentra casi la mitad de la destrucción de empleo registrada en Galicia en el segundo trimestre del año, el periodo en el que se registró lo más duro de la pandemia del coronavirus y el grueso del confinamiento. Este balance no incluye los afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.

El número de ocupados bajó casi un tres por ciento, en línea con el descenso registrado en el conjunto de Galicia. También bajó el número de parados, con 5.300 desempleados menos. Este descenso se produce por las personas que desistieron en la búsqueda de empleo durante el confinamiento ante las nulas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo.

Datos de Galicia

En Galicia se destruyeron 32.600 empleos (-3,01%) en el segundo trimestre, al caer los ocupados hasta un total de 1.050.000, mientras que el paro bajó en 14.200 personas en comparación con los tres meses anteriores, hasta un total de 142.500 desempleados, un 9% menos, lo que contrasta con la subida en España de 55.000 parados (+1,66%).

El análisis de los datos

El analista económico Carlos Sánchez Tembleque advierte de que lo peor todavía está por llegar. Con el fin de los ERTE, el paro se va a disparar: "Vamos a sufrir mucho España y Galicia, pero yo creo que Galicia, y en especial en el norte de Galicia, menos; pero está claro que el paro va a aumentar".

Los datos económicos más negativos se registrarán a finales de año y principios del próximo. Sánchez Tembleque ve al área de A Coruña preparada para soportar el golpe: "Tiene una estructura musculo económica importante y muy resistente a la crisis, tenemos la primera multinacional de España, tenemos un incremento de la población que ha sido brutal en los últimos 25 años una industria TIC de las más importantes de España, tenemos una entidad financiera y eso solo pasa en cuatro comunidades de España, eso es una fortaleza brutal".

El analista económico señala que el grueso del fondo europeo irá destinado a las consecuencias de la crisis, pero confía en que una parte pueda ir dirigido a políticas de reconstrucción.

Marcos Sanluis López

Marcos Sanluis López

Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00