La pandemia destruye 16.000 empleos en Asturias en el segundo trimestre
El paro baja en 2.400 personas pero el Principado continúa con la tasa de actividad más baja del país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IN4VUSRGHZL67D26427MJAROKE.jpg?auth=3e608b261d614acfc2a49495f8800fd0926d3c5f3d6f25b21802cc203ba09e62&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
La EPA computa como "no activos" a 17.000 asturianos afectados por regulaciones de empleo. / Luis Tejido (Efe)
![La EPA computa como "no activos" a 17.000 asturianos afectados por regulaciones de empleo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IN4VUSRGHZL67D26427MJAROKE.jpg?auth=3e608b261d614acfc2a49495f8800fd0926d3c5f3d6f25b21802cc203ba09e62)
Oviedo
La pandemia destruyó en Asturias 16.300 empleos entre los meses de abril y junio según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre del año publicada esta mañana. Un período durante el cual, sin embargo, el paro se ha reducido en la región en 2.400 personas. Con todo esa reducción que no impide que la tasa de actividad asturiana sigue siendo la más baja del país, con un 48,91%.
Así pues, en lo más duro de la pandemia de COVID-19, hemos perdido en la región más de 16.000 ocupados –sin contar los afectados por un ERTE- lo que deja la cifra total de ocupación en 371.300 personas. La EPA incorpora en esta oleada, como parte del capítulo de "no activos" de otras 17.000 asturianos afectados por las regulaciones de empleo.
Otro dato a valorar con todas las reservas, por las consabidas limitaciones metodológicas de la EPA para comunidades de pequeño tamaño es el descenso anual de la ocupación del 3,48 por ciento, la menor de todo el país y muy por debajo del retroceso medio en España superior al 6 por ciento.