Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Las residencias de mayores 'no soportarán una segunda ola del virus si los positivos debemos tratarlos aquí'

Estos centros exigen además análisis PCR para internos o trabajadores que regresen y que el plan de contingencia que prepara la Junta también se extienda a las residencias de personas con discapacidad. La covid-19 suma 12 nuevos positivos en Granada. Motril comienza a acumular casos aislados de contagios

Soldados de la UME (Unidad Militar de Emergencias) tras desinfectar las dependencias de la residencia de mayores de La Zubia (Granada) afectada por la covid-19 en abril de 2020 / Cadena SER

Soldados de la UME (Unidad Militar de Emergencias) tras desinfectar las dependencias de la residencia de mayores de La Zubia (Granada) afectada por la covid-19 en abril de 2020

Granada

La pandemia de la covid-19 suma este lunes en Granada 12 nuevos casos positivos y solo uno de ellos puede adjudicarse a los 10 brotes que siguen aún activos en la provincia.

De los 12 nuevos casos, 11 se han producido fuera de los focos conocidos por lo que sigue produciéndose la temida transmisión comunitaria del virus. La mayoría de los nuevos casos se han producido en los últimos días en Motril. En la última semana se han detectado 13 casos en la ciudad costera sin vinculación entre sí ya que oficialmente no hay notificado ningún brote en el distrito sanitario Sur. Las comarcas del norte provincial están libres de virus, así como Los Montes, excepto un caso notificado en los últimos 7 días en Guadix.

Motril es ahora motivo de preocupación frente al Área Metropolitana y la ciudad de Granada donde están bajando los casos. En Las Gabias, donde se produjo una acumulación de casos hasta hace unos días, la afección es mínimo con solo dos positivos detectados. La afección en el Poniente es mínima.

Residencias

Las residencias de Granada no soportarán una segunda ola del coronavirus si la administración andaluza no facilita un lugar intermedio entre estos centros y los hospitales donde los mayores y personas con discapacidad puedan estar aisladas mientras superan la covid-19. Así lo ha asegurado el portavoz de la residencias de la provincia, Álvaro Morales, en la SER.

Estos centros piden que cualquier interno o cualquier trabajador que vuelva al centro, por ejemplo tras las vacaciones, sea sometido a un análisis PCR y no a un test rápido, que no ofrece fiabilidad. Las residencias piden seguridad e insisten en que no son centros sanitarios. A día de hoy la Junta prepara todo ante una segunda ola del coronavirus con la misma premisa: que los internos con covid-19 sean tratados en los mismos centros donde residen. Los centros aseguran que no podrán resistir un rebrote con este planteamiento.

El problema no solo es futuro. Es presente y sigue pasando hoy en día, asegura el representante de las residencia, quién además pide a la Junta que extienda a los centros de discapacidad los planes de contingencia ante la covid-19 que está impulsando y supervisando en las residencias de mayores.

La covid-19 se ha cobrado la vida en Granada de 288 personas, según el dato oficial  de la Junta. Sin una estadística oficial, las propias residencias admiten que más 150 de estos fallecidos, más de la mitad, eran internos de sus centros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00