El SEPRONA aflora un fraude por la venta de lechazo francés como IGP de Castilla y León
Esta actuación se enmarca en una macroperación conjunta con otras fuerzas de seguridad europeas que han sacado a la luz más de 900 infracciones administrativas y 23 penales por fraude en diversos productos alimentarios

Material intervenido en una de las operaciones por fraude alimentario coordinadas por Europol en las que ha intervendio la Guardia Civil / Guardia Civil

Burgos
El SEPRONA de Burgos ha investigado a tres personas por un fraude en la venta de lechazo francés que llevaba a cabo una cárnica extremeña comercializando estos productos como si estuvieran amparados por la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León. Las investigaciones han podido demostrar la venta fraudulenta de 57 lechazos de origen francés y de 940 lechazos de dudosa procedencia que fueron comercializados por una empresa de la Comunidad de Madrid. El fraude se perpetraba mediante la falsificación de los documentos de acreditación del origen.
Esta actuación de la Guardia Civil forma parte de la operación de ámbito internacional OPSON IX coordinada por EUROPOL en la que han participado 83 países y liderada en España por la Guardia Civil. Durante el primer semestre de 2020 y pese al estado de alarma se han intensificado los controles contra la falsificación, venta, etiquetado, comercio, distribución ilegal o el adulterado de productos alimenticios y contra el fraude económico. El principal objetivo era detectar la distribución de productos falsificados o de baja calidad, que influye directamente en el mercado de los consumidores.
En el marco de la operación se han efectuado cerca de 3000 controles e inspecciones en centros dedistribución, almacenes, superficies comerciales, medios de transporte, contenedores y depósitos fiscales, puertos y aeropuertos. Se han detectado más de 900 infracciones administrativas y 23 infracciones penales, con un balance de 19 personas detenidas y 40 investigadas, a los que se les imputan delitos contra la salud pública, falsedad documental, contra los consumidores y estafa.
Han sido detectados formas de fraude muy diversas: además de la falsificación de documentos sobre lechazo de origen francés que se vendía con indicación geográfica protegida de Castilla y León, también se detectó la elaboración de vinos y mostos adulterados con azúcares o la distribución a nivel nacional de pizzas desde un local que no contaba con las condiciones higiénicas sanitarias obligadas.
Se ha detenido a más de 400 personas a nivel europeo y se ha llegado a estimar un fraude económico de más de 28 millones de euros, con una retirada de hasta 5000 toneladas de alimentos.
En este operativo han participado miembros de Policía, Aduanas, así como Organismos públicos y privados en material de control de alimentos.