La industria cultural valenciana, bajo mínimos
La mitad de los agentes culturales perderá el 75% de ingresos por la COVID
Valencia
La crisis de la Covid-19 ha supuesto un gran impacto sobre el ecosistema productivo cultural de la Comunidad Valenciana, ya de por sí amenazado por la precariedad estructural y los retos que definen los modelos dominantes de globalización financiera y digitalización productiva.
Para analizar esta situación, Econcult ha diseñado y distribuido entre los meses de abril y mayo de 2020, una completa encuesta en la que han participado 400 agentes y organizaciones culturales valencianas.
La publicación se ha presentado hoy y analiza tanto el impacto a corto y medio plazo de la Covid-19 sobre el sector cultural en la Comunidad Valenciana, como las diferentes estrategias de adaptación desarrolladas por sus agentes, la valoración del papel ejercido por las ayudas públicas y las propuestas que se plantean desde las organizaciones culturales para superar esta crisis.
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con el profesor Raúl Abeledo, director de esta investigación, para que nos detalle los principales datos y conclusiones que se derivan de los resultados de la encuesta.
Según este estudio, casi la mitad de los agentes culturales valencianos estima que perderá más del 75 % de sus ingresos habituales como consecuencia de la Covid-19 y sus efectos de confinamiento y paralización de la vida cultural.
El número de agentes culturales que espera pérdidas en la previsión de ingresos se eleva hasta el 75,37 %. Además, el incremento de encuestados que afirman que estiman pérdidas mayores del 75 % de los ingresos habituales se ha incrementado significativamente hasta conseguir casi la mitad de los mismos (45,37 %). Únicamente el 4,63 % de los agentes culturales encuestados afirmaron que para el segundo semestre no tendrían pérdidas de ingresos.
Prácticamente la totalidad de los encuestados (92,93 %) afirman que se verán afectados a largo plazo por las medidas de confinamiento con un impacto entre leve y de cierre de la organización. Únicamente un 9,51 % de los encuestados valoran como pequeño este impacto, pudiendo adaptarse fácilmente a la nueva situación de distanciamiento social.
Por otro lado, prácticamente la mitad de los encuestados (45,85 %) valora como significativo el impacto en el largo plazo, hecho que les obligará a realizar reducciones en sus plantillas para poder seguir adelante, con la consecuente pérdida de ocupación cultural que esto supondrá.
A ello se une la valoración del papel ejercido por las ayudas públicas y la identificación de las propuestas que se plantean desde las propias organizaciones culturales para superar esta crisis.
La fuente de información que ha permitido realizar el análisis cuantitativo de la situación actual ha sido el diseño de un detallado cuestionario elaborado por Econcult. Este cuestionario estuvo disponible del 16 de abril al 17 de mayo de 2020 y recibió un total de 410 respuestas de organizaciones y agentes culturales valencianos, según los autores del estudio.