Podemos presenta una serie de medidas que garanticen la seguridad sanitaria en el comienzo del curso escolar
Un paquete de seis medidas dirigidas al Ayuntamiento de Segovia y a la Junta de Castilla y León que presentará a través de una moción en el pleno del mes de julio

Guilermo San Juan, portavoz de Podemos Segovia / Radio Segovia

Segovia
Podemos Segovia lleva al pleno del mes de julio del Ayuntamiento de Segovia una moción para que la vuelta a los colegios se desarrolle con todas las medidas de seguridad sanitaria. Es por ello, que la propuesta recoge seis medidas, dos de ellas dirigidas a la Junta de Castilla y León y otras cuatro al Ayuntamiento de Segovia. Su portavoz, Guillermo San Juan, ha declarado que se respira cierta incertidumbre entre las familias que se preguntan cómo se va a iniciar el curso escolar.
Medidas que pasan por definir un inventario de espacios municipales que se ponga a disposición de los centros públicos a la hora de abordar la disminución del alumnado o como espacios complementarios de la actividad docente.
Coordinación y comunicación desde antes del inicio del curso escolar para poner en común protocolos, buenas prácticas que permitan que se desarrollen las medidas de seguridad de una forma óptima, por ello, consideran que se debe convocar el Consejo Escolar Municipal.
Garantizar la limpieza y mantenimiento de los centros educativos, piden al consistorio que tenga definido un protocolo que recoja cómo se van a desarrollar estas actividades. Elaborar un Plan de bioseguridad sanitaria para los centros públicos municipales.
Por su parte, a la Junta le piden que en el Plan de Inversiones para los centros públicos de Segovia tenga en cuenta los criterios y protocolos de seguridad sanitaria y que en el reparto de los fondos públicos de procedencia estatal priorice a los centros con más alumnado en desventaja social. Y lo que viene siendo una demanda histórica, que se lleve a cabo esa disminución de las ratio de alumnado por clase.