Termina el primer voluntariado de Marroquíes Bajos con numerosos hallazgos de diferentes épocas
Proceden de diferentes épocas como el Calcolítico así como durante la ocupación romana e islámica de la Península Ibérica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SXDPMKNLWRLH5H2F2VF5MNS5EE.jpg?auth=ca0890865d5a5e86424252970b96f7ddd8107547440aacddbf36151852accdca&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El alcalde de Jaén, Julio Millán (centro), observa los trabajos que se han realizado en el yacimiento de Marroquíes Bajos. / Ayuntamiento de Jaén
![El alcalde de Jaén, Julio Millán (centro), observa los trabajos que se han realizado en el yacimiento de Marroquíes Bajos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SXDPMKNLWRLH5H2F2VF5MNS5EE.jpg?auth=ca0890865d5a5e86424252970b96f7ddd8107547440aacddbf36151852accdca)
Jaén
El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado de diferentes miembros del equipo de gobierno, ha visitado hoy el campo de voluntariado que termina este fin de semana en el yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos. Finalizan dos semanas de trabajos en los que se han encontrado restos procedentes de diferentes épocas como el Calcolítico así como de la ocupación romana e islámica de la Península Ibérica.
Millán ha señalado que todos son hallazgos "de un valor incalculable para explicar, conocer y poner en valor en el presente y a futuros el gran pasado de Jaén cuya evolución se explica casi sin salir de la parcela". Todo ello después de que durante casi 20 años no se haya realizado ninguna excavación en esta parcela que ocupa unos 8.000 metros cuadrados al norte de la capital jienense y recoge 5.000 años de nuestra historia.
![Cadáver de la mujer encontrado en el cementerio tardo-romano con el árbol que le ha surgido en la cabeza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHJLQXQFRFN2DFEZL3UM7CFBXQ.jpg?auth=42ab492b2567fb8f10d8565bf45d226973b24bf0d627b8b57426ebebeb6910bd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadáver de la mujer encontrado en el cementerio tardo-romano con el árbol que le ha surgido en la cabeza. / Ayuntamiento de Jaén
![Cadáver de la mujer encontrado en el cementerio tardo-romano con el árbol que le ha surgido en la cabeza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHJLQXQFRFN2DFEZL3UM7CFBXQ.jpg?auth=42ab492b2567fb8f10d8565bf45d226973b24bf0d627b8b57426ebebeb6910bd)
Cadáver de la mujer encontrado en el cementerio tardo-romano con el árbol que le ha surgido en la cabeza. / Ayuntamiento de Jaén
En 'Hoy por Hoy Jaén' hemos hablado con el arqueólogo responsable de los trabajos, Vicente Barba, que ha valorado estas dos semanas como altamente positivas. Entre los descubrimientos, figura el cadáver de una mujer encontrado en el cementerio de época tardo-romana. Destaca el hecho de que "le haya crecido un árbol, dentro de la cabeza le ha crecido y las raíces le van por la cara". En las próximas semanas, la osamenta será examinada con el fin de comprobar otros aspectos como la edad o las posibles enfermedades que sufrió.
Además, también se han encontrado "útiles como varias puntas de flecha muy bien conservadas". Además, se ha recuperado un pozo romano que estaba tapado por completo así como una cisterna de época romana. Gran parte de los trabajos se han realizado en el denominado como 'Foso cero' de etapa prehistórica que "se encuentra dentro de la parcela del parque arqueológico excavando los rellenos".
Segundo voluntariado
La actividad en este enclave continuará a partir del lunes con un segundo voluntariado ya que hubo que dividir los turnos ante la elevada demanda. Barba se muestra confiado y señala que "seguro que aparecen muchas nuevas sorpresas vamos a seguir trabajando en la zona de la necrópolis, en la de la vivienda islámica y en la del foso". Se trata de 15 personas que llegan de diferentes puntos de España como Málaga y Murcia.
Por su parte, el edil responsable del área de Patrimonio, José Manuel Higueras, ha manifestado que el campo arqueológico tendrá continuidad y que el objetivo es convertir esta parcela con apoyo económico en una zona visitable, unos restos musealizados que sirven como aliciente para la promoción cultural, educativa y turística de Jaén, para lo que ya se cuentan con las primeras partidas con cargo al Plan Turístico de Grandes Ciudades.
El campo arqueológico se ha realizado gracias a un convenio suscrito por el Colectivo Gentes y la Asociación Cultural Marroquíes Bajos con el Ayuntamiento. También se cuenta además con el apoyo técnico de la Sociedad Municipal de la Vivienda (Somuvisa), así como las empresas Calderón, Sierras de Jaén y La Marquetería.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...