Canarias quiere que todos los edificios cuenten con placas solares en 2030
La Consejería de Transición Ecológica busca acabar con la pobreza energética en el futuro PTCan
Un estudio del Gobierno canario estima que con esta medida las Islas ahorrarían el 15% de las emisiones de gases invernadero
Tenerife
El Gobierno de Canarias busca acabar con la pobreza energética y para ello se apoyará en el futuro Plan de Transición Energética de Canarias que contará, por primera vez, con un "enfoque social, además del técnico, para facilitar el acceso global al autoconsumo".
El objetivo de la Consejería de Transición Ecológica es que todos los edificios de las Islas instalen placas solares, por lo que se marcan el año 2030 como "el gran avance" en la descarbonización que Europa ha fijado para 2040, y recuerdan que el Ejecutivo cuenta con ayudas para el autoconsumo enfocados a empresas, administraciones y particulares.
El consejero del área, José Antonio Valbuena, apunta que su departamento ha elaborado un estudio, "edificio por edificio", donde se confirma que la mayor demanda eléctrica está en las zonas residenciales del archipiélago, seguido de los inmuebles de la Administración Pública y el sector hostelero y comercial.
Se calcula que, de aquí a 2030, con un consumo del 7.5% de la superficie de todos los edificios de Canarias y si la necesidad de recurrir al almacenamiento, "podemos cubrir las demandas totales energéticas y generar un ahorro de hasta 126 millones de euros en la facturación". Además, este plan -de salir adelante- conseguiría que las Islas ahorrasen hasta el 15% de las emisiones de efecto invernadero.
Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...