Política | Actualidad
Empleo

Euskadi podría perder 100. 000 empleos este año

"Teniendo en cuenta el comportamiento de la población activa, que se ha reducido, el impacto en la tasa de paro no fue tan alto, pasó del 9,8% al 10,8%, pero ya nos anuncia unas dificultades del mercado de trabajo muy superiores a las que habíamos previsto", dice el Gobierno vasco

Euskadi podría perder 100. 000 empleos este año / Archivo

Euskadi podría perder 100. 000 empleos este año

Bilbao

El viceconsejero de Economía, Finanzas y Presupuestos, Alberto Alberdi, ha precisado que, a falta de contar con datos definitivos, tendrán que revisar a la baja las previsiones y cree que la caída del PIB puede alcanzar los dos dígitos este año. Además, ha añadido que, a la pérdida de 68.000 empleos estimada inicialmente para el ejercicio, se pueden añadir otros 30.000 adicionales, con lo que la cifra total podrían ser 98.000.

Alberdi ha comparecido junto con el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, y el director de Economía y Planificación, Jordi Campàs, para valorar el Avance de Cuentas Trimestrales de Eustat, que ha arrojado una caída del PIB del 20,1% en el segundo trimestre del año.

Más información

Por lo tanto, el Gobierno Vasco, ante estos datos, cree que tendrá que revisar a la baja sus previsiones y, aunque falta la información definitiva, Alberdi ha precisado que "está claro que se enfrentan ya a una caída del PIB que alcanzará los dos dígitos", algo que "no tiene precedentes en la historia".

En materia de empleo, ha recordado que los resultados también van a ser "más negativos" y ha señalado que la previsión inicial era una caída del 7%, con 68.000 empleos menos. Alberdi ha manifestado que el efecto de los ERTEs se esperaba que fuera de 43.300 personas, pero los resultados de la PRA del segundo trimestre hablan de una caída interanual del 3,9%, que supone 36.600 personas.

En este sentido, ha asegurado que, teniendo en cuenta el comportamiento de la población activa, que se ha reducido, el impacto en la tasa de paro "no fue tan alto", pasó del 9,8% al 10,8%, pero "ya nos anuncia unas dificultades del mercado de trabajo muy superiores a las que habíamos previsto".

"La pérdida de ocupación que citaba de la PRA es prácticamente del mismo nivel que la caída de la afiliación a la Seguridad Social que ha tenido entre diciembre y el mes de junio, que ha sido de 37.700 personas", ha señalado.

Por lo tanto, ha añadido que se puede hablar de que el nivel de paro registrado puede aumentar "en otras 30.000 personas adicionales" a los citados 68.000 y, en torno a 52.000 pueden corresponder a personas que proceden de la pérdida de un empleo anterior.

Alberdi ha hecho esta estimación viendo las predicciones que hay en relación con la evolución del paro registrado que, de enero a junio, ha aumentado en torno a 30.000 personas y haciendo hipótesis sobre el comportamiento de los ERTEs y el ritmo de recuperación de la normalidad de los sectores productivos.

(Habrá ampliación)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00