Los conductores de Ekialdebus exigen un protocolo que les defienda
Junto con el sindicato LAB, denuncian que es inadmisible el miedo que sufren diariamente los trabajadores a ser agredidos tanto físicamente como verbalmente

Trabajadores de Ekialdebus junto a representantes del sindicato LAB frente a la Diputación de San Sebastián / Cadena SER

San Sebastián
Los conductores de autobuses de la empresa Ekialdebus se han vuelto a reunir este jueves frente a la Diputación de Gipuzkoa para pedir una reunión con los representantes del Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio para adoptar "medidas" ante agresiones como la sufrida el pasado 19 de julio por un chófer de esta compañía en la línea Donostia-Hondarribia. Una reunión que han comentado llevan esperando bastante tiempo para poner en marcha un protocolo que les proteja.
Durante la concentración el portavoz del Comité de Empresa de Ekialdebus, Iñaki Fernández de Gorostiza, ha recordado la agresión sufrida por un conductor con tres personas que se negaron a ponerse la mascarilla al acceder al autobús y, aunque en un primer momento accedieron a colocársela, durante el trayecto comenzaron a quitársela y a desoír los requerimientos del chófer, quien finalmente les pidió que abandonaran el vehículo y mientras abandonaban el autobús le arrojaron la bebida que llevaban consigo. Han remarcado que todos los días reciben agresiones verbales y físicas, un problema que se ha multiplicado con la pandemia del COVID-19.
"Nuestro trabajo es ya de por sí estresante y ahora no saber cada día qué tipo de agresión vas a sufrir te hace ir aún con más estrés", ha denunciado Fernández de Gorostiza, quien ha reclamado a la Diputación foral la redacción de un protocolo de seguridad ante estas situaciones y una reunión para tratar este asunto.
Durante la concentración, que ha sido secundada por los sindicatos LAB y ELA, los participantes han desplegado dos pancartas con los lemas en euskera: "Stop a los ataques" y "Basta ya. ¿El próximo quién? Diputación, necesitamos seguridad"