Sociedad | Actualidad

7 centros educativos navarros tienen un 70% de alumnado desfavorecido o con necesidades educativas específicas

Educación ha presentado un borrador de Decreto Foral para reequilibrar la distribución de este alumnado entre todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos

Cadena SER

Pamplona

El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha presentado un borrador de Decreto Foral con el que buscar equilibrar la distribución del alumnado desfavorecido en los centros educativos de Navarra. Un proyecto que todavía debe atravesar varias fases, con sus previsibles modificaciones, antes de ser aprobado. La voluntad del Departamento es que pueda aplicarse para la prematriculación y matriculación ordinaria y extraordinaria del curso 2021-2022.

Entre las novedades se plantea la creación de un mapa de Educación inclusiva con el que se podrá localizar aquellos centros más saturados. Gimeno ha señalado que hay siete centros en Navarra con más de un 70% de alumnado desfavorecido y con necesidades específicas educativas. "Si no se toman decisiones por parte de la Administración, se pueden convertir en verdaderos guetos educativos que no facilitan ni la educación ni la instrucción ni los proyectos educativos que tienen los centros". 

Además, Educación pretende obligar a todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos a que reserven un porcentaje de plazas -aún por determinar- para el alumnado con necesidades educativas específicas. Además, se prevé incrementar hasta en un 10% las plazas en determinadas aulas para las denominadas incorporaciones tardías. Para este fin, se reducirá la ratio por aula en algunas unidades educativas.

Por otra parte, se habilitará la posibilidad de realizar la inscripción de forma telemática y presencial y se priorizarán dos criterios para la admisión de alumnos: que tenga hermanos ya escolarizados en dicho centro y el criterio de proximidad al domicilio o al lugar de trabajo de los progenitores o tutores legales .

Vuelta a las aulas en septiembre

Educación está terminando de ultimar los detalles para la vuelta a las aulas prevista para el 4 de septiembre. No obstante, no será hasta agosto cuando se reúnan con Salud para concretar algunos aspectos de esa vuelta. Una cumbre que, según ha explicado el consejero de Educación, se retrasa hasta ese momento por los continuos cambios que provoca la pandemia y con el objetivo de ajustarse lo máximo posible a la coyuntura que exista al inicio del curso escolar.

Son tres aspectos principalmente: el uso de la mascarilla, la apertura de las escuelas de 0-3 años -muchas arrancan a mediados de agosto- y la cuestión de los comedores escolares. Educación había decidido que, en caso de volver a la fase 2, se cerrasen los comedores. No obstante, una declaración institucional del Parlamento de Navarra y diversos colectivos han solicitado que se mantengan abiertos por ser considerados espacios educativos y con el fin de mantener el empleo de 2.500 trabajadores del sector.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00