Proponen eliminar el contrato en prácticas porque no propicia la estabilidad laboral
"Un joven en prácticas tiene menos probabilidad de permanecer en la empresa que otro con un contrato temporal estándar de más de 3 meses", señala el informe de la Fundación Iseak
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LWF2OMSGPBMWXAA5M2CGXILHCI.jpg?auth=ab9fe968968674e7d307924df95df80e6536e65049352f9d57673ca43adbaa8f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Proponen eliminar contrato prácticas por no propiciar la estabilidad laboral / Archivo
![Proponen eliminar contrato prácticas por no propiciar la estabilidad laboral](https://cadenaser.com/resizer/v2/LWF2OMSGPBMWXAA5M2CGXILHCI.jpg?auth=ab9fe968968674e7d307924df95df80e6536e65049352f9d57673ca43adbaa8f)
Bilbao
Especialistas de la Fundación Iseak, que estudia y analiza el ámbito económico y social, han propuesto eliminar el contrato en prácticas tras elaborar un informe que demuestra que no se han cumplido los objetivos para los que fue creado: actuar como palanca de entrada al mercado laboral y favorecer la contratación estable de jóvenes.
Más información
"El contrato en prácticas no promueve la estabilidad en la empresa; los jóvenes que firman esta modalidad de contrato tienen menos probabilidad de quedarse en la empresa que los que firman contratos temporales de más de 3 meses", según se indica en un comunicado de Iseak, fundación dirigida por la catedrática de Economía de la UPV/EHU, Sara de la Rica.
Por ello, los autores de la investigación, entre los que se encuentra la propia Sara de la Rica, proponen su eliminación y sustituirlo por un contrato indefinido con un periodo de prueba de 6 meses, en el que se bonifique la formación de los trabajadores más jóvenes.
Bajo el título "El contrato en prácticas: crónica de un fracaso no anunciado”, el informe documenta que el 73 % de las personas que firman un contrato en prácticas ya han trabajado anteriormente, con una experiencia laboral de un año y medio.
Además, un 10 % de ellas ya habían trabajado en la misma empresa donde posteriormente realizaron las prácticas. Otro dato que destaca el estudio es que la mitad de los contratos en prácticas no llega a su fin.
La conclusión es que un joven en prácticas tiene menos probabilidad de permanecer en la empresa que otro con un contrato temporal estándar de más de 3 meses, a lo que se añade que para quienes se quedan en la empresa, su probabilidad de firmar un contrato indefinido es "notablemente" inferior si provienen de un contrato en prácticas que si lo hacen de uno temporal.
El único resultado positivo que encuentra el estudio es que para quienes se cambian de empresa, la probabilidad de obtener un contrato indefinido es superior si proviene de un contrato en prácticas frente a uno temporal.