La política económica del Ayuntamiento de Alicante: ¿contra el Gobierno, cueste lo que cueste?
La política económica del Ayuntamiento de Alicante: ¿contra el Gobierno, cueste lo que cueste?
21:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El bipartito en el Ayuntamiento de Alicante ha cumplido su amenaza al Gobierno central y ha anunciado que utilizará parte del remanente de tesorería de 2019 para cancelar por completo la deuda municipal con las entidades de crédito, cerca de 19 millones de euros de un total de casi 47 millones. El alcalde Luis Barcala trata de evitar de este modo que el Gobierno «nos quite el dinero de todos los alicantinos». Y en este entrecomillado está la trampa.
Barcala ha tomado esta decisión tras conocer el contenido del borrador que el Ministerio de Hacienda ha hecho llegar a la Federación de Española de Municipios y Provincias (FEMP). En este documento, el Gobierno propone a las entidades locales que «presten» al Estado el superavit de sus municipios, cantidad que será devuelta como ingresos no financieros: dos ingresos en 2020 y 2021 de 5.000 millones de euros y el resto a devolver en un plazo de diez años.
Más información
Este mecanismo permitiría a los ayuntamientos españoles con superavit gastar 5.000 millones de euros de sus remanentes de tesoría y destinarlos a relanzar su economía tras la pandemia de la COVID-19, una disposición de fondos de otro modo inviable por Ley de Estabilidad Presupuestaria y la propia Constitución.
«Las políticas económicas nunca se hacen en contra, se hacen a favor de los ciudadanos». Con este argumento Sofía Morales, exconcejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Alicante, ha abierto un debate sobre un tema que ha levantado muchas ampollas: ¿Por qué el Ayuntamiento de Alicante "ahorró" en 2019 casi 47 millones de dinero público en lugar de invertirlos en la ciudad?¿Por qué ha preferido entregar ese dinero a los bancos antes que negociar con el Gobierno la posibilidad de disponer de unos fondos que de otra manera hoy no se podrían tocar? ¿Contra el Gobierno, cueste lo que cueste?
Este ha sido el tema central de un Abierto de Hoy por Hoy en el que Sofía Morales, Gerardo Muñoz y Antoni Arques han puesto sobre la mesa otros asuntos de calado, a saber, la gestión de la concejala de Acción Social en Alicante, Julio Llopis, la contratación de un asesor artístico taurino en el Ayuntamiento o la propuesta de Compromís para que Les Corts apoye una investigación en el Congreso sobre la Casa Real y la fortuna de Juan Carlos I, tras el proceso de la Fiscalía suiza, con el único apoyo de Unidas Podem.
Más información