Presentado el número 52 de la revista Almoraima
Editada por la Mancomunidad de Municipios y el Instituto de Estudios Campogibraltareños
![Entrevista con Ángel Sáez, director de la revista Almoraima](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLYPZB7IXJI5REKYURSVFZZEO4.jpg?auth=d66ba9ff70ec5e9e62ca81244fb045cb7ef3f8a305f6c3d13836513740f49fe2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista con Ángel Sáez, director de la revista Almoraima
05:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
En un acto que ha tenido por escenario el Parque Smith, donde se encuentra la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, se presentaba el número 52 de la Revista Almoraima, acreditada publicación que se edita con la colaboración del ente comarcal y bajo la dirección del Instituto de Estudios Campogibraltareños que dirige Eduardo Briones..
La revista está coordinada por el historiador y miembro del IECG Ángel Sáez, que hoy ha compartido unos minutos en nuestro programa. Sáez ha realizado un recorrido por los contenidos de la revista que contiene un total de 21 artículos que abordan materias tan novedosas en la revista cultural comarcal como son el derecho ("El Brexit como fracaso en el proceso de integración europea" o la economía bajo el título "Competencias para la empleabilidad en la era digital: una aproximación en el arco de la Bahía de Algeciras. A ellas se unen un trabajo sobre archivística en la zona del Estrecho ("El archivo municipal de Los Barrios"), temática poco frecuente en las últimas ediciones.
Junto a estas novedosas e innovadoras publicaciones, la historia medieval campogibraltareña ("Debate historiográfico e interpretativo en cuanto al enfrentamiento entre Tariq y Rodrigo. La batalla del rio Guadarranque") representan la continuidad en la investigación histórica que se ve complementada con un amplio contenido de investigaciones en el mundo de la Prehistoria. La Historia del Arte vendrá recogida en la presente edición mediante un estudio sobre el dibujante, ilustrador y caricaturista sanroqueño Diego Mullor y el mundo de la Educación presentara sus reflexiones en los estudios " Divulgación de la educación libertaria desde el Campo de Gibraltar" y José Serrano Cárdenas: maestro y poeta". En los capítulos medioambientales, Almoraima 52 presenta una publicación sobre el avispón oriental de Algeciras, bajo el epígrafe ciencia ciudadana, globalización y especies invasoras. Por su parte, la creación artística y literaria comarcal corrió a cargo de un ensayista cinematográfico y novelista, una pintora y un fotógrafo.
El próximo mes de septiembre verá la luz una nueva edición de Almoraima (la número 53) donde se incluirá una monografía sobre Bacinete, a lo que se suman la celebración de tres jornadas, la de Historia del Arte (Tarifa, octubre 2020), la de Historia (Castellar, noviembre 2020) y una última de Derecho y Ciencias políticas que aún está en fase de organización. A ello habrá que añadir una nueva actividad de la sección III (Artes plásticas y de la Imagen) que tendrá lugar en Tarifa y se denominará "Éxodo" (exposición de pintura relacionada con la inmigración y cambio climático) que se acompañará de actividades musicales.
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...