Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los presupuestos de la capital pierden más de 7 millones de euros

El borrador de las nuevas cuentas, que se votará mañana, incluye los 19,2 millones del Pacto de Recuperación alcanzado por todos los grupos políticos y los agentes sociales

El alcalde Vicente Casañ, la condejal de Hacienda María José López y el vicealcalde Emilio Sáez en la presentación del borrador de los presupuestos municipales / Cadena SER

El alcalde Vicente Casañ, la condejal de Hacienda María José López y el vicealcalde Emilio Sáez en la presentación del borrador de los presupuestos municipales

Albacete

El presupuesto de la ciudad de Albacete para este 2020 es de 153,5 millones de euros con una notable reducción de los ingresos, que caen 7,1 millones. Un Pleno Extraordinario del Ayuntamiento votará mañana este borrador, el segundo elaborado este año después de que el primero -hecho en febrero- no se pudiera aprobar por el estado de alarma.

Entre las prioridades de estas nuevas cuentas, según han destacado el alcalde Vicente Casañ y la concejal de Hacienda María José López, están los servicios municipales, el empleo, el apoyo a empresas y otras medidas del Pacto de Recuperación Social y Económica suscrito hace un mes por todas las formaciones políticas de la ciudad, patronal y sindicatos. La memoria económica de este pacto y los 19,2 millones de euros que contempla han sido recogidos en la partida de gastos.

El gobierno municipal ha reestructurado por completo el borrador después de que el alcalde haya cifrado en cerca de dos millones de euros el coste directo de estos meses de pandemia para las arcas locales. A este aumento del gasto extraordinario se suma un importante descenso de los ingresos derivado de la exención de las tasas de tarrazas o mercadillos y la caída de las multas de tráfico por parte de la Policía Local.

Sin embargo, durante estos meses también se han reducido los gastos de publicidad y propaganda o los de material de oficina, además del aumento de la aportación del Estado al consistorio en millón y medio de euros. Casañ también apunta que se recogen las enmiendas que la oposición ha presentado a estas cuentas y vuelve a pedir, para que el pleno les dé luz verde mañana, el consenso que se consiguió para el acuerdo de recuperación.

"Hemos tenido que apostar por lo urgente"

Por su parte, la concejal de Hacienda María José Lopez ha vuelto a insistir en los micrófonos de Radio Albacete sobre la dificultad de preparar un borrador de emergencia en los que caen los ingresos y se tienen que cumplir las reglas de gasto y estabilidad, por lo que se van a recortar importantes partidas como las del tejido asociativo o la cooperación internacional. Escucha en el minuto 5 su entrevista explicando el presupuesto:

Inversiones

Las inversiones del borrador recogen que el área de Seguridad recibe el 9 % de ese dinero, se quiere reforzar a la policía local y el servicio municipal de bomberos; y el 10 % es para deporte, el Instituto Municipal de Deportes necesita más apoyo, comentan, para su "buen funcionamiento".

Pero el mayor gasto será para infraestructuras, el 65 % del total: dentro de esta partida se encuentran un millón de euros para la reforma de las calles peatonalizadas en el centro de la ciudad, otro millón para la ejecución de la circunvalación con polígonos, la AB-20, en la parte de esa obra que corresponde al Ayuntamiento y un millón más para fondos EDUSI, que permiten con la aportación mayoritaria de la Unión Europea, proyectos como el de la biblioteca en la vieja comisaria de Simón Abril.

Las cifras, en detalle

Gráfica por áreas del Presupuesto 2020

Gráfica por áreas del Presupuesto 2020 / Cadena SER

Gráfica por áreas del Presupuesto 2020

Gráfica por áreas del Presupuesto 2020 / Cadena SER

En el capítulo de ingresos se prevé ingresar 138 millones de ingresos corrientes y 15,5 millones para inversiones que se sufragarán con préstamos. La partida de Impuestos Directos (IRPF, IBI, Plusvalía e IAE), asciende a 65,9 millones, unos 2,5 millones menos de lo que se preveía en marzo, una caída que tiene que ver sobre todo con la menor recaudación en Plusvalía al estar el mercado inmobiliario parado unos meses.

Con los Impuestos Indirectos (cesión de IVA e impuestos especiales sobre hidrocarburos y cerveza, alcohol y tabaco; el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras) se prevé ingresar 6,7 millones, una cifra que ha bajado en 700.000 euros con respecto a lo que se preveía en marzo y que tiene que ver con la bajada en el consumo y la paralización de la actividad constructora.

Mediante tasas y otros ingresos, se estima una recaudación de 23,9 millones de euros, cantidad que supone una bajada de casi 5 millones con respecto a lo que se ingresó en 2019. Este descenso es la explicación lógica a la situación de pandemia, así durante meses no funcionó el aparcamiento regulado (Zona Azul); el tráfico en la ciudad casi desapareció, por tanto, no se cometían infracciones de tráfico y se han tomado decisiones como autorizar la instalación de terrazas sin que los hosteleros tengan que pagar la correspondiente tasa o suspender la celebración de la Feria que suponía un ingreso de 750.000 euros en concepto de tasas para la ciudad.

Estos ingresos se destinan a sufragar el gasto corriente del Ayuntamiento, el día a día de la ciudad. Por áreas, de cada 100 euros de gasto corriente, 34 se destinan a los servicios básicos de la ciudad que son competencia municipal, desde la recogida de residuos a la limpieza de la ciudad; 15 de cada 100 euros a seguridad, entre Policía Local y Bomberos; 9 de cada 100 euros a la propia gestión; 8 de cada 100 a Atención a las Personas; otros 8 euros a Cultura y Deporte; 7 de cada 100 euros a Infraestructuras Urbanas y Urbanismo; 6 de cada 100 a Educación y 3 de cada 100 a promoción de Empleo y Reactivación Económica.

Así, la partida de Personal (4 % del gasto corriente) se aumenta para garantizar el pago del 2 % de subida salarial que aprobó el Gobierno de España para los empleados públicos; mientras que el capítulo II se ha podido reducir en 3,1 millones de euros al dejar contratos en suspenso durante los meses de pandemia; prescindir de gastos como los 350.000 euros que conlleva organizar la Feria o por el hecho de que los Planes de Empleo se haya retrasado y aún no se hayan puesto en marcha. Además, se han reducido los gastos financieros gracias a la amortización de préstamos.

Jorge García

Jorge García

Redactor en Radio Benidorm, edita y presenta Hora 14 y La Ventana de la Marina Baixa

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir