El OUFF mantiene sus tres categorías
Largometrajes, cortometrajes y la categoría 'Fas Muvis' volverán a vertebrar la 25ª edición del festival
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EI437UW7X5JBFBY7QT352PYOYA.jpg?auth=f6fd7ed07526ad848115ae51a51201bd0bea13d6b0b6d60c271e05a83ec468e1&quality=70&width=650&height=277&smart=true)
El Concello cedió el festival a la Diputación en 2019 / OUFF
![El Concello cedió el festival a la Diputación en 2019](https://cadenaser.com/resizer/v2/EI437UW7X5JBFBY7QT352PYOYA.jpg?auth=f6fd7ed07526ad848115ae51a51201bd0bea13d6b0b6d60c271e05a83ec468e1)
Ourense
Así lo decidía la Xunta de Goberno de la Diputación de Ourense, que daba luz verde a estas tres modalidades de concurso para la vigésimo quinta edición del OUFF que volverá a organizar el ente provincial en colaboración con la fundación Carlos Velo.
Para la categoría de largometrajes, podrán competir obras producidas en 2019 o 2020 no exhibidas previamente en salas públicas, televisión o formato de vídeo antes del próximo 25 de septiembre. En lo que respecta a cortometrajes, deberán estar producidas en Galicia o contar con una persona de esta comunidad en su equipo, no pudiendo ser su producción anterior a 2019.
La categoría Fas Muvis, será un concurso por equipos donde deberán reaizar una pieza audiovisual con una duración determinada y en un tiempo limitado. Los equipos serán de cinco miembros, y no podrán integrarlos personas mayores de 30 años. La fecha límite de inscripción es el 16 de septiembre.
![Álvaro Rodríguez de Uña](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/99c79ece-c814-4fbb-8566-00ab1475986b.png)
Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...