Las obras del Conservatorio comenzarán en el primer trimestre de 2020
Se prevé que estas obras, que se han licitado por 6,2 millones de euros y tienen un plazo de ejecución previsto de 18 meses, deriven en un remozado Conservatorio Profesional de Música en Jaén que pueda entrar en funcionamiento en el curso 2022/2023

Ya se ha presentado el proyecto para el futuro Conservatorio Profesional de Música de Jaén, ubicado en el Bulevar / Junta de Andalucía

Jaén
Las obras del Conservatorio de Jaén comenzarán en el primer trimestre de 2020. Se prevé que estas obras, que se han licitado por 6,2 millones de euros y tienen un plazo de ejecución previsto de 18 meses, deriven en un remozado Conservatorio Profesional de Música que pueda entrar en funcionamiento en el curso 2022/2023. Así lo ha indicado el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, recuerda que hay que sumar también el presupuesto destinado a la redacción del proyecto y direcciones facultativas, por lo que esta actuación supondrá una inversión total superior a los 6,5 millones de euros.
“Es una reivindicación histórica de la ciudad de Jaén", decía Imbroda. Y lleva razón porque desde 2002 se viene reclamando una sede para el conservatorio superior de música que actualmente imparte las especialidades de Piano, Instrumentos Sinfónicos y Producción y Gestión y actualmente ocupa espacios del Conservatorio Profesional Ramón Garay, ubicado en la calle Compañía.
La nueva sede solucionará problemas de espacio y de filtraciones existentes en el edificio del casco antiguo. “Se ubicará en una parcela de 5.945 metros cuadrados en el barrio del Bulevar y contará con más de 4.650 metros cuadrados construidos, respetándose los restos arqueológicos existentes en la mitad oeste del solar”. Tendrá forma de L y contará con un gran espacio interior de encuentro con vistas a los restos arqueológicos y a las cabinas de ensayo del alumnado.
Durante la presentación del proyecto en la capital jiennense se informó de que “dispondrá de un auditorio con capacidad para 295 espectadores, dotado además de almacén y vestuarios, que se podrá utilizar fuera del horario docente independizando su acceso de las circulaciones por el resto del edificio”. Además, “el conservatorio dispondrá de seis aulas para enseñanza no instrumental, tres para música de cámara, una para música de conjunto, tres aulas colectivas de instrumento, 13 de enseñanza instrumental individual, un aula para acompañamiento vocal, un aula de orquesta de 205 metros cuadrados, un aula de coro y movimiento, 16 cabinas de ensayo individual, cuatro cabinas de ensayo de música de cámara y percusión y dos talleres de reparación de instrumentos”.
No queda ahí la cosa porque habrá cinco aulas de repertorio con pianista acompañante, dos aulas de acompañamiento armónico, dos aulas de repertorio e interpretación orquestal, dos aulas de creatividad y taller contemporáneo, un aula de percusión y un aula para másteres y doctorado. Además, por supuesto, de 15 departamentos, biblioteca y cafetería, así como de los correspondientes espacios de administración. En las zonas exteriores habrá un porche de circulación y una azotea transitable.
Por cierto, el Ayuntamiento de Jaén ya ha procedido a la apertura del vial que dará servicio al edificio.