Comienza la campaña del melón y la sandía en La Mancha
Con algo de incertidumbre por la situación actual tal y como confirma a Radio Azul Cristóbal Jiménez, presidente de la Interprofesional de melón y la sandía

Melón 'piel de sapo', característico de La Mancha / Cadena SER

Las Pedroñeras
Comienza la campaña de melón y la sandía en La Mancha en un presente incierto por la cuestión de la pandemia. Hace apenas dos días ya empezaron los agricultores a cortar melón. Hoy mismo se ha celebrado una reunión con la lonja para analizar previsiones de precio de la campaña y establecer un calendario. Una preparación que ha explicado a Radio Azul Cristóbal Jiménez, presidente de la Interprofesional del melón.
Cristóbal Jiménez, presidente de la Interprofesional del melón
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El año pasado dejó superficie de siembra en Castilla-La Mancha de 6.182 hectáreas de melón y 2.635 hectáreas de sandía. Datos dentro de la media que se vuelven inciertos en el presente. Lo que más preocupa a Jiménez es el control del virus para que no se vivan rebrotes tanto en almacenes como entre temporeros.
Cristóbal Jiménez, presidente de la Interprofesional del melón
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Habrá que esperar, al menos unos días, para ver cómo se va procediendo al corte y hacer una predicción más amplia de la campaña.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...