Política | Actualidad
Industria

El presupuesto definitivo del Plan Territorial de Fomento podría conocerse mañana

El Ayuntamiento de Ávila invertirá 6,5 millones de euros y la Diputación, 2. La mayor dotación del PTF, la urbanización del Polígono Industrial de Vicolozano

El polígono de Vicolozano podría ampliarse en los terrenos existentes entre las naves actuales y la autopista / Eduardo Mayorga

El polígono de Vicolozano podría ampliarse en los terrenos existentes entre las naves actuales y la autopista

Ávila

El presupuesto total del Plan Territorial de Fomento para Ávila y su entorno (2020-2024) podría conocerse, mañana, en el pleno de las Cortes de Castilla y León, durante la intervención del presidente regional. El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de la Junta, David Martín, afirma que se está en la "fase final". La tramitación tiene que pasar por los plenos de los ayuntamientos de la capital, La Colilla (como municipio afectado) y de la Diputación Provincial, por lo que todo apunta a que hasta septiembre -teniendo en cuenta los plazos- no se producirá la firma del Plan. Salvo que, durante los dos últimos días de este mes, Fernández Mañueco lo rubricase. Escuchamos a David Martín.

El viceconsejero de Empleo de la Junta de CyL afirma que el presidente regional está "totalmente involucrado"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El viceconsejero afirma, además, que es un Plan global "que puede marcar el futuro industrial y empresarial de Ávila en los próximos 5 años".

Martín destaca la que será la mayor inversión de este Plan, que pivota sobre los ejes de la automoción, la industria agroalimentaria y las energías renovables: la expansión del Polígono Industrial de Vicolozano (con la urbanización de la Fase III) en los terrenos comprendidos entre las naves actuales y la autopista.

El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social se refiere a la urbanización del polígono de Vicolozano como la mayor inversión del PTF

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El pasado día 7 de julio, en la Universidad Politécnica, tuvo lugar la primera reunión del Plan, cuando se creó el Centro de Transferencia de Conocimiento, uno de los pilares al que la Junta aportaba dos millones de euros y el Ayuntamiento y la Diputación Provincial uno cada una de las dos administraciones.

En relación con este tema, el procurador de Por Ávila en las Cortes, Pedro Pascual, preguntará -en el pleno que se celebrará el martes y miércoles- al presidente Fernández Mañueco si el Plan se firmará en julio e, igualmente, le pide "celeridad".

La Diputación Provincial de Ávila invertirá 2 millones de euros para "mejorar la competitividad industrial y atraer inversiones". Esa cantidad se desglosa de la siguiente manera: 500.000 euros para la ampliación y mejora de servicios del Polígono de La Colilla; otro medio millón, a la Plataforma Logística Agroalimentaria y el restante, al Centro de Transferencia de Innovación y Emprendimiento.

Por su parte, el Ayuntamiento de Ávila aportará 6,5 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00