Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Hoy por Hoy Locos por Valencia

Brecha de género: no volvamos a la normalidad, cambiemos el sistema

Un estudio realizado por la Universitat de València constata que la Covid-19 tendrá un impacto muy grande en la brecha de género

Entrevista a Isabel Plá

Entrevista a Isabel Plá

12:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

En Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos hablado con Isabel Pla, profesora de la Facultad de Economía y directora de la Unidad de Investigación de Economía Feminista de la Universitat de València. Su equipo ha realizado una investigación centrada en la transición justa hacia una economía feminista.

El teletrabajo ha perjudicado más a las mujeres que a los hombres. Además de sus ocupaciones profesionales, por regla general ellas han tenido que ocuparse de los niños y en ocasiones también de las personas mayores a su cargo. En muchos casos esta nueva modalidad laboral ha venido para quedarse pero, como insiste Pla, hay que aprovechar para no volver a la normalidad sino cambiar el sistema y regular definitivamente cuestiones como la conciliación.

Según Pla, si nos centramos en la división generizada del trabajo, el impacto de la COVID-19 sobre la misma ha estado muy importante. Por un lado, si nos referimos a los trabajos remunerados, nos encontramos que las mujeres están en primera fila y en trabajos de riesgo puesto que son personas que cuidan de personas mayores, de personas dependientes o que están atendiendo el público en supermercados. Unos trabajos, según la profesora Pla con condiciones precarias, mal pagados y con exposición al riesgo.

En cuanto a los trabajos considerados no esenciales fundamentalmente en el sector servicios y muy feminizados, el grado de vulnerabilidad económica se ha visto aumentado, explica Isabel Pla.

Finalmente, la directora de la Unidad de Investigación Economía Feminista se refiere a los trabajos de cuidados no remuneradas en los cuales el impacto de la COVID-19 sobre la carga de trabajo ha sido también muy importante. Todos los estudios nos dicen que las mujeres nos estamos enfrentando a mayores cargas de trabajo no solo porque están las criaturas en casa sino también las personas mayores o dependientes que se han quedado sin poder ir a los centros de día. Estas tareas de cuidado ha puesto a las mujeres en primera fila considerándonos cuidadoras primordiales, cuidadoras primarias, apunta Pla.

Esta división generizada del trabajo indica, según la profesora, como la situación de las mujeres es más precaria y como la COVID-19 tendrá un impacto muy grande en la brecha de género a nivel de carga de trabajo.

En cuanto a la situación en las universidades, buena parte de las mujeres denuncian importante estrés y pérdida de productividad y ya se ve el impacto que está teniendo en las mujeres académicas que estamos empezando a enviar menos artículos y publicaciones en las revistas.

Desde la Unidad de Investigación Economía Feminista, hacen un llamamiento porque los planes de reconstrucción de salida de la crisis múltiple que está suponiendo la COVID-19, tengan en cuenta los principios de economía feminista. Precisamente porque son estos los que permiten poner la vida en el centro de los análisis económicos y no los mercados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00