Sevilla F.C 19/20, el triunfo de la regularidad
El equipo de Lopetegui firma una colección de registros positivos que dan lustre a la clasificación para la Champions
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GN7IYLMD5JIINPVGTIAU2VH5W4.jpg?auth=7a5484b96ad121e26acf42b3da5c269e2571c466885c4de9319a31e765865fbb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Julen Lopetegui / Getty
![Julen Lopetegui](https://cadenaser.com/resizer/v2/GN7IYLMD5JIINPVGTIAU2VH5W4.jpg?auth=7a5484b96ad121e26acf42b3da5c269e2571c466885c4de9319a31e765865fbb)
Sevilla
El Sevilla jugará la Champions la próxima temporada gracias a la cuarta plaza conseguida en la extraña temporada 19/20. Solo la diferencia de goles general favorable al Atlético de Madrid ha evitado que el equipo sevillista suba al cotizado podio de la Liga a pesar de haber sumado también 70 puntos como los colchoneros. Ese logro se apoya en una serie de registros que colocan la temporada liguera recién terminada en una de las mejores de su historia. Las reticencias que existían con el fichaje de Julen Lopetegui ha tornado en reconocimiento al entrenador vasco que aún podría elevar su índice de popularidad si hace un buen tramo final en la Europa League.
El Sevilla ha firmado con 70 puntos, 35 en cada vuelta, la cuarta mejor puntuación de su historia. La solidez defensiva ha sido la gran fortaleza del equipo de Lopetegui que ha sido el tercer equipo menos goleado del campeonato y ha conseguido una inédita racha de 15 partidos sin perder de formar consecutiva y otro espectacular registro de porteria a cero. Los datos son muy llamativos también si se pone el foco en las jornadas postconfinamiento. El Sevilla no ha perdido en esos 11 últimos encuentros, seis victorias y cinco empates, y le sobraron dos jornadas para asegurarse la participación en la primera competición continental. Los 10 puntos de diferencia con el Villarreal, quinto clasificado, dan fe de la fortaleza con la que el conjunto sevillista abordó el tramo final del campeonato.